Cómo hacer el cambio: cómo lidiar con la resistencia al cambio

Cómo hacer el cambio: cómo lidiar con la resistencia al cambio


¿Qué tienen en común salir de un mal trabajo, dejar un mal matrimonio y abandonar una muy mala amistad?

Así es: todos requieren lo que tememos hacer como seres humanos: Cambio.

Un cambio de perspectiva. Un cambio de mentalidad. Un cambio de pensamiento.

Nos resistimos al cambio, tememos el cambio y detestamos el cambio, porque no importa lo mal que se ponga el statu quo, el miedo a lo desconocido es suficiente para mantenernos a raya incluso si lo desconocido es lo mejor que nos puede pasar. .

Preferimos la familiaridad del malestar y el dolor a la incertidumbre de una vida mejor.

Esta resistencia al cambio me mantuvo a raya durante demasiado tiempo en un trabajo miserable y tengo la sensación de que si también estás leyendo esto, es posible que también te mantenga atascado.

Entonces, ahora que podemos admitir nuestra resistencia al cambio, ¿qué diablos hacemos al respecto?

Bueno, primero tienes que entenderlo mejor antes de hacer algo al respecto. ¿Por qué nos resistimos al cambio?

Por un lado, nos gusta la normalidad y la rutina. ¡Mucho! ¡Es asombroso lo bien que van juntos la rutina y los seres humanos! Creemos que la rutina nos hace bien. Por lo tanto, protegemos la rutina evitando el cambio. ¡Creemos que todo cambio es un gran monstruo aterrador esperando para saltar sobre nosotros!

Tengo un pequeño secreto para ti, querida: no todos los cambios son iguales.

Recuerde que no todos los cambios se crean de la misma manera, entonces, si tuvo una experiencia horrible con el cambio la última vez, es completamente independiente de su experiencia con un cambio diferente la próxima vez. Los resultados de cada cambio dependerán de dónde se encuentre en su vida y de cómo elija cambiar. Dependen de sus razones para querer este cambio, y también de sus razones para resistirse a él. Dependen de si se trata de un cambio que afecta una pequeña parte de su estilo de vida o un cambio a gran escala para alinearse con su propósito de vida.

Analiza el cambio. Comprende el cambio. Acepta y visualiza el cambio.

Es un proceso asombroso de autodescubrimiento a medida que aprende más sobre cómo romper su propia resistencia contra el cambio.

Estos son algunos ejemplos de los diferentes tipos de cambio que puede experimentar:

  • Mal cambio: Pasar de hacerlo bien a hacerlo mal, financieramente hablando.
  • Buen cambio: Pasar de un estilo de vida sedentario a despertar tu cuerpo añadiendo un programa de ejercicio y alimentación saludable.
  • Muy mal cambio: Pasar de una conducción inteligente y segura a una conducción rápida y desagradable solo para ser «moderno» y «genial» entre amigos.
  • Muy buen cambio: Pasar de sentir pena y estar atrapado en tu trabajo a creer que eres único y que puedes ofrecer mucho al mundo, con todas tus fortalezas y talentos, ¡muchas gracias!

Como puede ver, no todos los cambios son iguales, y algunos cambios pueden ser muy buenos para usted. Así que ¡ábrete al cambio! ¡Deja de tener tanto miedo al cambio!

De hecho, ¡deja de estar tan asustado y aterrorizado todo el tiempo!

¿Qué pasaría si tuvieras un cambio de paradigma momentáneo y decidieras creer, solo por diversión, exactamente lo contrario de la norma: que tu trabajo rutinario y aburrido en realidad te está matando, poco a poco, y que solo un cambio drástico en la dirección de tu valores y tus creencias te pueden salvar?

¿Qué pasaría si pensaras así por un día? ¿Estaría más dispuesto a probar el cambio correcto entonces?

Recuerde, no todos los cambios son iguales, y el cambio correcto puede hacer maravillas para su alma y sus resultados. Solo piensa en ello.

(Crédito de la foto: Árbol cambiante a través de Shutterstock)