8 terribles efectos de la procrastinación que pueden destruir tu vida

8 terribles efectos de la procrastinación que pueden destruir tu vida

8 terribles efectos de la procrastinación que pueden destruir tu vida

Los efectos negativos de la procrastinación pueden variar desde simplemente no cumplir con una fecha límite en una tarea importante hasta algo más a largo plazo, como una oportunidad perdida que acaba con un sueño. Algunos de nosotros podríamos tener la suerte de identificar nuestra tendencia a posponer las cosas a tiempo y aun así hacer algo al respecto.

Para otros, puede tener efectos duraderos que resuenan a lo largo de sus vidas.

La razón por la que procrastinamos varía de persona a persona y no siempre es obvia. A veces, es un miedo oculto que no queremos reconocer, o incluso podría ser tan simple como no querer hacer algo porque simplemente no nos motiva.

Cualquiera que sea la razón, si sabes que eres un procrastinador, debes tener cuidado, ya que tiene efectos mucho más dañinos de lo que crees. Puedes averiguar si eres un procrastinador crónico con esta evaluación gratuita: ¿Eres un procrastinador crónico?

Estos son los 8 efectos más comunes de la procrastinación que pueden destruir no solo tu productividad, sino también tu vida.

1. Perder un tiempo precioso

¿Cuánto tiempo has perdido procrastinando?

Lo peor de procrastinar es el momento en que te das cuenta de que tienes dos, cinco o diez años más y nada ha cambiado.

Este es un sentimiento terrible porque no puedes hacer retroceder las manecillas del tiempo; solo tienes que vivir con el sentimiento de impotencia del arrepentimiento. No hay nada peor que sentirse frustrado contigo mismo, sabiendo que la situación podría haber sido muy diferente si tan solo hubieras dado ese primer paso.

2. Soplando oportunidades

¿Cuántas oportunidades has desperdiciado porque no las aprovechaste cuando estaban ahí? Aquí es cuando los efectos de la procrastinación te dan muchas ganas de patearte a ti mismo.

Lo que no te das cuenta es que la oportunidad podría haber cambiado tu vida, pero te la perdiste. La mayoría de las oportunidades solo se presentan una vez; nunca se le garantiza una segunda oportunidad.

Las oportunidades son la manera que tiene el mundo de darte más, así que hazte un favor y agárralas con ambas manos tan pronto como se presenten.

3. No cumplir los objetivos

La procrastinación parece venir con toda su fuerza cuando entretenemos la idea de metas, de querer lograr o cambiar algo. Es posible que tenga un fuerte deseo de cambiar, pero parece que no puede dar el primer paso hacia adelante.

Esto normalmente es confuso y desconcertante; es posible que te encuentres pensando: «¿Por qué es tan difícil ir por algo que quiero tanto?» Solo tú puedes responder eso; tendrás que explorar un poco más en la resistencia.

Nos fijamos metas porque tenemos un profundo deseo de mejorar nuestras vidas de alguna manera. Si no hace esto debido a la procrastinación, reduce la posibilidad de mejorar su vida.

Descubra la causa raíz detrás de su procrastinación si le impide alcanzar sus objetivos, o es posible que nunca los alcance.

Y si necesitas un poco de ayuda para alcanzar tu meta, La guía de los soñadores para tomar medidas y alcanzar sus metas es lo que necesitas Es una guía gratuita que lo ayudará a abordar su comportamiento de procrastinación y elaborar un plan práctico para comenzar a alcanzar su meta. Consigue tu guía gratuita aquí.

4. Arruinar una carrera

La forma en que trabaja afecta directamente sus resultados, cuánto logra y qué tan bien se desempeña, por lo que los efectos de la procrastinación pueden terminar siendo perjudiciales para su carrera.

La procrastinación puede impedirle cumplir con los plazos o lograr sus objetivos mensuales. ¿Qué consecuencias tendrá esto eventualmente en su carrera?

Puede perderse promociones o incluso correr el riesgo de perder su trabajo. Puedes tratar de ocultarlo por un tiempo, pero no dudes que la procrastinación a largo plazo en el trabajo seguramente arruinará tu carrera.

5. Baja autoestima

Este es uno de los círculos viciosos en los que te puedes encontrar. Tendemos a procrastinar porque la baja autoestima nos hace sentir que no podremos hacer una tarea o un proyecto de la manera correcta. Desafortunadamente, procrastinar solo aumenta los sentimientos de baja autoestima, haciéndonos dudar aún más de nosotros mismos.

Un estudio que involucró a 426 estudiantes universitarios encontró que «la postergación académica fue predicha negativamente por la autoestima y el autocontrol».[1].

Cuando tenemos baja autoestima, nos reprimimos, nos sentimos indignos del éxito y comenzamos a sabotearnos a nosotros mismos. La procrastinación carcome tu confianza, de forma lenta pero segura.

Si esto resuena contigo, concéntrate en desarrollar tu autoestima en lugar de aferrarte a la ilusión de que deberías poder hacer algo, ya que esto te obliga a hacer algo cuando no estás listo.

6. Tomar malas decisiones

La mala toma de decisiones es uno de los peores efectos de la procrastinación. Cuando pospones las cosas, tomas decisiones basadas en criterios que muy probablemente no existirían si no las pospusieras, como la presión para finalmente tomar una decisión porque el tiempo se acaba.

Las emociones influyen en gran medida en las decisiones que tomamos, y la procrastinación aumenta las emociones negativas, lo que puede empujarnos a tomar decisiones que no nos sirven a largo plazo.

En lugar de apresurarse a tomar decisiones mientras posterga, escriba todas las posibilidades y encuentre un momento tranquilo para analizar los pros y los contras de cada una.

7. Daño a su reputación

Cuando sigues diciendo que harás algo y no lo haces, tu reputación se empaña, ya que nadie quiere promesas vacías. Además de dañar tu propia reputación, estás dañando tu autoestima y confianza en ti mismo. Descubrirá que cada vez es más fácil procrastinar porque ya no se sorprende a sí mismo.

Las personas podrían dejar de depender de ti y no ofrecerte oportunidades porque podrían estar preocupadas de que simplemente pospongas las cosas y dejes que ellos limpien el desorden.

Incluso si ya tienes la reputación de ser un procrastinador, puedes darle la vuelta. La próxima vez que alguien te pida algo, utiliza todas las herramientas a tu disposición para hacerlo a tiempo. Cada vez que cumpla con una solicitud, su reputación comenzará a recuperarse, lo que generará más oportunidades y mejores relaciones con quienes lo rodean.

8. Arriesgando su salud

Entre los efectos de la procrastinación se encuentran problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad, y estos a su vez están vinculados a problemas de salud. Si su procrastinación lo lleva a sentirse deprimido, esto comenzará a afectar otras áreas de su vida.

Si posterga demasiado algo, lo más probable es que comience a estresarlo y causarle ansiedad, especialmente cuando otras personas o cosas están involucradas, y todo esto puede conducir a resultados de salud deficientes.

Otra forma en que la procrastinación puede afectar su salud a corto plazo es cuando posterga continuamente los controles y pospone citas o cosas que debe hacer, como hacer ejercicio. El problema solo empeora y las consecuencias son más nefastas.

Pensamientos finales

Los efectos de la procrastinación pueden no parecer tan malos al principio, pero con el tiempo, esos efectos pueden acumularse y provocar estrés, ansiedad, sueños rotos y baja autoestima. En lugar de dejar que la procrastinación se arraigue, tómate el tiempo para desarrollar técnicas de gestión del tiempo que te ayuden a lidiar con ella cuando aparezca.

En un estudio sobre las intervenciones de procrastinación, los investigadores descubrieron que la terapia cognitiva conductual redujo significativamente la procrastinación y, además, «redujo la procrastinación más fuertemente que los otros tipos de intervenciones».[2]. Si continúa luchando con la procrastinación, la terapia cognitiva conductual puede ser una excelente opción para probar.

También puede ver este video para comenzar a cambiar su mentalidad sobre la procrastinación:

Más sobre cómo superar los efectos de la procrastinación

  • 11 formas prácticas de dejar de procrastinar
  • Las 10 mejores charlas de Ted sobre la procrastinación que encenderán tu motivación
  • Qué es la procrastinación (y la guía completa para dejar de procrastinar)
  • Tipos de procrastinación (y cómo solucionar la procrastinación y comenzar a hacerlo)
  • Cómo enfocar: la guía definitiva