Estrés y angustia: cómo saber la diferencia
Estrés y angustia: cómo saber la diferencia
¿Conoces la diferencia entre angustia emocional y estrés? Podrías pensar que son lo mismo, pero no lo son. estrés emocional es una respuesta fisiológica automática, y El estrés está hecho por el hombre.
Aquí hay tres pasos para diferenciarlos y administrarlos.
Angustia emocional y estrés: 3 pasos para comprender la diferencia y manejar ambos
1. Reconocer el dolor.
estrés emocional Es un sentimiento perturbador, una llamada interna del Primero de Mayo que indica dolor o miedo que altera nuestro equilibrio. Alerta a nuestro cuerpo y mente de que podemos estar amenazados o en peligro. Este es un estado emocional que generalmente ocurre en respuesta a desencadenantes externos.
Un ejemplo de dolor causado por el miedo Esto sucedió una noche cuando un cliente entró en mi oficina con la cara sonrojada. Comenzó a hablar incluso antes de sentarse, explicando en un discurso rápido que envió por correo los beneficios de su seguro médico hace dos meses y que acababa de recibir una carta notificándole que su pago estaba atrasado.
Confirmé su angustia y dije que cualquiera estaría preocupado en esta situación. Ejemplo típico de dolor causado por una lesión Un cliente dijo que su vecino hizo una fiesta pero no la invitó a ella ni a su esposo.
Mi cliente sabía que en la casa del vecino hacían una fiesta porque había un montón de globos atados al buzón y la calle estaba llena de autos. Estaba profundamente herida y no podía imaginar qué habían hecho ella o su esposo para merecer tal omisión.
2. Evite convertir la angustia emocional en estrés propio.
Sabes que no solo estás angustiado, sino que aumentas el estrés cuando sigues dándole vueltas a un tema, no piensas en otras cosas, no quieres distraerte y te niegas a dejarlo ir.
Este retorno a un estado de angustia se llama Rumia Cuando su objetivo debería ser calmarse, solo aumenta sus sentimientos incómodos. Una mejor manera de manejar este sentimiento es:
- Use un diálogo interior tranquilizador,
- anclarte en el momento presente, y
- Mantén tu atención en otras cosas.
Esta es la primera instancia en la que mi cliente sin darse cuenta agrega estrés a su dolor. Se calmó por un nanosegundo, luego comenzó a preocuparse si alguien le robaba el cheque y usaba el número de Seguro Social en el formulario adjunto para robar su identidad.
No importa lo que diga-No sabemos qué está pasando, no hay nada que ella pueda hacer ahora, puede llamar a su compañía de seguros, al banco o incluso a la oficina de correos por la mañana.— Continuó enojada en voz alta.ella es mas catastrófico, más nerviosa se ponía.
Otro cliente mío hizo algo similar. No dejaba de repetir cómo ella y su marido se llevaban bien con sus vecinos y contaba todos los momentos felices que habían pasado juntos a lo largo de los años.
En lugar de preguntarse si sus vecinos podrían tener otras razones para organizar una fiesta y no invitarla, no pudo ir más allá de pensar que estaban enojados con ella y la excluyeron deliberadamente de sus celebraciones para hacérselo saber.
De hecho, a pesar de mis mejores esfuerzos por calmarla, estaba más emocionada cuando salió de mi oficina que cuando entró.
3. Calma la angustia original y sigue adelante.
No podemos evitar la angustia emocional en la vida y debemos aceptarla porque cada uno de nosotros enfrenta desafíos a veces.
Si bien podemos planificar y resolver problemas, no podemos controlar mucho de lo que nos sucede, de ahí el dolor. Cuando sucede, nuestra primera y única respuesta debe ser calmar nuestra inquietud para que podamos pensar con claridad sobre lo que está sucediendo y seguir adelante con nuestras vidas.
Por ejemplo, mi cliente está preocupado por el robo de identidad y es mejor tomarse unos minutos para respirar profundamente y hablarse a sí mismo con calma (en lugar de provocar estrés).
Si su compañía de seguros de salud le informara que no recibieron su pago, se beneficiaría al considerar otras explicaciones. Tal vez se envió al departamento equivocado o ella escribió la dirección incorrecta en el sobre.
Una vez que esté en paz, puede hacer mejor una lista de las cosas que quiere hacer en relación con el pago “perdido” (es decir, llamar a la compañía de seguros, su banco, la oficina de correos).
Mi cliente que se siente abandonada por sus vecinos también puede comenzar respirando profundamente para oxigenar su cerebro y ayudarla a pensar con claridad. Entonces podría haber evaluado y reconocido que la intensidad de su respuesta era desproporcionada con respecto a la situación y provenía del pasado, no del presente.
Lo sé porque ella creció con padres vengativos que se quedaban al margen y se vigilaban unos a otros y a sus hijos cada vez que alguien hacía algo mal. Si se calma, tendrá el cerebro para pensar en otras posibles razones por las que sus vecinos podrían estar organizando una fiesta sin que ella esté invitada.
Es probable que encuentre la verdadera explicación: sus vecinos organizaron una serie de pequeñas fiestas para diferentes grupos de personas que conocían: amigos en el club de tenis, colegas en el lugar de trabajo de él y ella, y vecinos en la calle.
Sucedió que la fiesta de vecinos fue la última que se realizó y por supuesto mi clienta y su esposo estaban invitados.
~
Recordar: Cuando esté emocionalmente angustiado, reconózcalo y póngase a trabajar de inmediato, reduzca su intensidad emocional respirando profundamente, calmando el diálogo interno, dando un paseo o distrayéndose deliberadamente con alguna actividad.
Recuerda que tu objetivo es reconocer tu estado emocional y evitar añadirle estrés. Entonces, y solo entonces, cuando te hayas calmado, puedes pensar en cómo lidiar con lo que sea que esté causando el dolor.
No siempre puedes vencer la angustia emocional, pero siempre puedes vencer el estrés que te genera.
0 comentarios