Cómo dejar de procrastinar: 10 razones principales y cómo superarlas
Cómo dejar de procrastinar: 10 razones principales y cómo superarlas
dilación. Nos pasa a todos. Así que, por que deberías preocuparte?
Si valoras tu salud física y mental, tienes muchas razones para querer cuidarte porque La procrastinación puede provocar depresión, insomnio y problemas gastrointestinales.
Ya sea en el trabajo o en casa, la procrastinación puede hacerte sentir poco confiable, poco confiable o desinteresado en ser un valioso miembro de apoyo de tu equipo. Pueden pensar que ya no eres su activo.
Hay muchas razones por las que las personas procrastinan. Pero aquí están mis 10 razones principales favoritas para la procrastinación y algunos consejos sobre cómo vencerlas.
1. Miedo al fracaso
El miedo al fracaso en realidad puede detenerlo como un ciervo en sus faros. De repente quieres concentrarte en cualquier cosa, no en lo que estás haciendo.Esto se debe a que tienes miedo de producir cualquier cosa por miedo a que no te consideren lo suficientemente bueno.
Cómo superar el miedo al fracaso: En mi opinión, no intentarlo en absoluto es la única manera de fracasar de verdad. De hecho, puedes aprender mucho sobre ti mismo si estás dispuesto a abrirte y ver los «errores» que estás cometiendo.
No estoy hablando de errores que a menudo pensamos que no se pueden solucionar. En su lugar, concéntrese en pasos ligeramente incorrectos que se puedan ajustar para que aprenda, crezca y, en última instancia, encuentre resultados exitosos.
2. Miedo al éxito
Muchas personas posponen las cosas porque creen que no vale la pena.Así que se sabotean a sí mismos una y otra vez. A menudo, estas personas están tan enfocadas en encontrar formas de crear entretenimiento para ellas mismas que ni siquiera se dan cuenta de que están causando sus propios problemas.
Cómo superar el miedo al éxito: Averigua cuáles son tus prioridades. Establezca límites estrictos para todos y todos los proyectos en su vida. Empieza a tomar decisiones basadas en el amor propio. Cuanto más elija conocer su valor, más exitoso será.
3. Miedo al cambio
Incluso si queremos ser mejores, A veces, el miedo a lo desconocido nos impide dar los pasos que necesitamos, así que simplemente dejamos de dar cualquier paso.Tenemos miedo de cambiarnos a nosotros mismos porque aunque nos sintamos incómodos con nuestra propia vida, al menos estamos acostumbrados.
El cambio, incluso el cambio bueno, a menudo da miedo.
Cómo superar el miedo al cambio: Para romper el ciclo del cortador de galletas, haga una pequeña cosa todos los días para salir de su zona de confort. Puede ser tan pequeño como simplemente sonreírle a alguien que no conoces en la calle. Incluso dar pequeños pasos para crear pequeños cambios puede tener un gran impacto positivo en su vida.
4. No sé qué hacer
Es fácil procrastinar cuando no sabes cómo hacer algoNo saber cómo lo lleva a sentirse abrumado, lo que a su vez conduce a sentirse estancado y frustrado.
Cómo vencer el no saber: Cuando eliges rechazar el miedo a lo desconocido, es fácil aprender nuevas habilidades. Dividir un proyecto en pasos pequeños y manejables puede hacer que todo sea más fácil. Está bien no saberlo todo para llegar al resultado final. Todo lo que necesitas es dar el siguiente pequeño paso.
5. Fallo de arranque/indiferencia
¿Sabes que a principios de año todos van al gimnasio o prometen dejar de fumar, pero en cuestión de días (o, a veces, horas) se dan por vencidos?
Eso es porque tendemos a procrastinar, procrastinar o distraernos si no parece interesante, divertido o fácil. ¡A veces lo ignoramos hasta que es demasiado tarde y tenemos que hacerlo!
Cómo gobernar en la apatía: Si llega tarde al trabajo con frecuencia, podría ser una señal de que ha encontrado un nuevo trabajo porque no le gusta su trabajo actual. Si se trata de ir al gimnasio o declarar impuestos, contratar a alguien que nos ayude a motivarnos puede ser la mejor manera de dejar de procrastinar.
Subcontratar, delegar, pedir ayuda. O en algunos casos (cuando no tenemos otra opción), hazlo lo más rápido que puedas para liberar tu mente y cuerpo para algo más interesante.
6. Falta de concentración y cansancio
Si tiene mucho desorden, enfermedad o un horario muy ocupado, es posible que tenga dificultades para realizar ciertas tareas porque está demasiado cansado para pensar o actuar..
Cada decisión te parece dura y difícil. Incluso tratar de ayudarse a sí mismo se siente casi imposible.
Cómo superar la falta de atención y la fatiga: Este es un excelente ejercicio rápido para ayudarlo a concentrarse y rejuvenecer.
Tómese un momento para sentarse o acostarse. Comience concentrándose solo en lo que puede escuchar durante 30 a 60 segundos. Luego, pase otros 30-60 segundos enfocándose en lo que puede ver. Repite el proceso para lo que quieras probar. Finalmente, enfócate en cómo te sientes.
En unos momentos, te sentirás conectado a tierra y con más poder. También puede intentar programar con tiempo para dormir más.
7. Me gusta tener prisa
Tu sabes quien eres. Te gusta esperar hasta el último minuto porque crees que de alguna manera te motivará a crear un gran trabajo bajo presión.También te convences de alguna manera de que es más divertido comportarse de esta manera.
Cómo vencer la emoción de la fiebre: Si bien este puede ser un hábito difícil de romper, una forma de hacerlo sin perder por completo la emoción de las prisas es trabajar en proyectos por secciones. Realice la mayor parte del trabajo a tiempo, pero ahorre un poco hasta el final para que pueda sentir la misma emoción.
Esta vez, su trabajo puede ser mejor. De hecho, terminará a tiempo sin la presión y el juicio de los demás.
8. Perfeccionismo
Es una forma de miedo a la procrastinación, y si tu trabajo o esfuerzo no es absolutamente perfecto, serás juzgado o criticado. Entonces llegas a la conclusión de que no tiene sentido ni siquiera intentarlo.
Estos temores te obligan a razonar que prefieres ser visto como alguien que no lo logró, que alguien que llegó a tiempo pero tuvo un trabajo terrible.Los resultados rara vez fueron positivos para cualquiera de los involucrados.
Cómo vencer el perfeccionismo: Si te preocupa cómo los demás percibirán tu trabajo, comunicar sus expectativas te permitirá lograr mejores resultados. Es mucho mejor que no presentarse.
Por lo general, la gente respeta el hecho de que acabas de intentarlo más que cualquier otra cosa.
Además, ¡no se tome los resultados tan en serio cuando el viaje es la mejor parte! Aquí es donde aprendes y creces.
9. Fanático del control
Esta procrastinación es solo un miedo a lo desconocido.
No sabes lo que pasará. Así que piensas que si puedes controlar todos los aspectos de tu vida, las cosas estarán bien.Esto nunca funcionará porque en realidad tenemos poco control sobre nada. Si lo intentáramos, nos volveríamos locos a nosotros mismos y a todos los demás.
Cómo vencer a un fanático del control: Aprender a dejar ir no siempre es fácil. Pero si comienzas con pasos sencillos, llegarás allí. Una es adentrarse en la naturaleza o en un espacio tranquilo y permitir que sus emociones afloren. Solo siéntate ahí con ellos.
La razón por la que te sientes necesitado de control es que no te gusta sentir tus emociones. Pero si realmente te permites sentir todas tus emociones, la necesidad de control se detiene. Las emociones no te matarán, pero atiborrarlas en lo más profundo de tu ser podría hacerlo.
10. Falta de habilidades de gestión del tiempo.
Crees que tienes suficiente tiempo para otras cosas. Entonces, De repente, te das cuenta de que llegas tarde a una reunión, o al trabajo, o que un proyecto no se puede completar a tiempo.No pareces la persona más confiable que existe.
Cómo adquirir habilidades de gestión del tiempo: Puede haber otras razones por las que no puede hacer algo a tiempo (como si simplemente no quisiera). Pero si está entusiasmado con un proyecto o una reunión con alguien y todavía llega tarde, hay algo mal con su percepción del tiempo.
Comience por planificar su día con anticipación. Por ejemplo: intente programar de 15 a 30 minutos de tiempo adicional para cada tarea para asegurarse de que se realice a tiempo. Pronto descubrirá cuánto tiempo del día necesita realmente para completar sus tareas. A continuación, puede ajustar en consecuencia.
Los pasos anteriores, junto con conocer sus prioridades, tomar decisiones basadas en el amor propio y mantener límites saludables, pueden ayudarlo a evitar la procrastinación. Te conducirán hacia una vida más feliz, saludable y productiva.
0 comentarios