6 formas de liberar el resentimiento y la ira
6 formas de liberar el resentimiento y la ira
Aprende a dejar ir la ira y el resentimiento para que puedas disfrutar de la belleza de la vida.
Amo cantar. Como todo cantante, algunas notas están fuera de mi alcance. Cuando llego a la cima y trato de subir una nota o dos, no puedo.
Un día, un amigo notó que cuando intentaba tocar notas más altas, no respiraba a través del diafragma. Inmediatamente cambié mi respiración y ¡voilá! Mi rango se amplía con tres notas. Es fácil.
La madurez psicológica —dejar ir el resentimiento y apreciar lo bueno de la vida y las bendiciones de la vida— a menudo se intenta de manera equivocada y similar. Tratamos de convencernos de deshacernos de las emociones negativas, como la ira, pero aún las sentimos con fuerza.
Usamos estrategias para reducir la ira que solo funcionan temporalmente, como contar hasta 10 antes de hablar o convencernos de que no vale la pena enojarse con el problema. Nos distraemos con cosas más agradables. O contraatacamos, con la esperanza de reducir nuestro resentimiento resolviendo el problema.
Todas las estrategias que se centren únicamente en mostrarte cómo liberar tu ira serán soluciones temporales que eventualmente fracasarán. Eso se debe a que la mayoría de la gente trata de «combatir» su ira o «dejarla de lado», creando una tensión innecesaria. Además, la ira no es la fuente del problema.
El verdadero problema es que estás viviendo con un conjunto de principios que impiden el verdadero crecimiento, sin darte cuenta. Acepte los siguientes principios y su ira disminuirá más naturalmente sin ser forzado.
Podrás cantar en un tono más alto de forma natural y sin esfuerzo, es decir, experimentar más alegría, gratitud, confianza, paciencia, amor y paz interior.
6 principios para dejar ir el resentimiento
Principio #1: El crecimiento transformador es el resultado de experimentar un gran amor o un gran dolor.
En otras palabras, la lesión que provocó su ira es un factor importante en su crecimiento personal. Las lesiones y el dolor crean dolor. Pero sin dolor, no apreciamos completamente lo bueno de la vida. No necesitamos integrar los más altos ideales de perdón, tolerancia y compasión.
Somos como polillas que tienen que pasar por el fuego. La polilla simboliza nuestra alma que busca la verdad espiritual, pero primero debe experimentar el sufrimiento.
Principio 2: La ira y el resentimiento surgen del duelo y la pérdida no resueltos.
¿Cuál es la pérdida que provoca la ira? Básicamente, hay cuatro categorías:
- pérdida de sentirse amado (rechazo);
- pérdida de autoestima (sentirse incompetente o poco atractivo);
- Perder el control (no tener suficiente influencia, ser tratado injustamente); y
- pérdida de seguridad y protección
Cuando se siente perdido en cualquiera de estas áreas, puede causar dolor o pena. Muchas veces, no notamos la tristeza y nos enojamos de inmediato. El objetivo es mantener la tristeza, es una emoción limpia, y trabajar para fortalecer donde te sientes débil.
Principio 3: Para pasar de la ira y el miedo a reinos superiores de belleza, paz y confianza, debemos cruzar puentes.
Ese puente se llama «aceptación emocional». Muchas veces no aceptamos lo que pasó, lo resistimos. «¡Esto no debería pasar!», dijimos. O gritaremos «¿qué haría que una persona hiciera esto?» Preguntas como esta son en realidad una forma de evasión.
No queremos aceptar lo que pasó. Aceptar no es ser pasivo o creer que lo que pasó es «aceptable» en un sentido moral. Aceptar significa «es». Resistirse a la aceptación emocional puede generar más dolor interno, como el resentimiento. Por eso es difícil para la mayoría de nosotros dejar de lado el resentimiento.
Principio 4: La aceptación más la confianza conduce a la paz. La paz nos ayuda a ver la belleza que ya está ahí.
No digo que debas confiar en que todo saldrá como quieres. No quiero creer que todas las buenas intenciones vendrán en tu camino.
La confianza incluye la voluntad de aceptar la incertidumbre y aceptar el misterio. Cuando insistes en averiguar por qué suceden las cosas (los porqués del «universo», no los porqués científicos), cuando quieres una respuesta y la quieres ahora, te metes en una interminable batalla interna Debate, que te llevará al miedo. o frustración.
Pero si te abres, si crees que quizás no eres el único autor de tu vida, entonces la coautoría existe; si crees que estás sirviendo a muchos propósitos en este mundo y tus razones de ser no están todas cumplidas, puedes Tolerar el no saber.
La aceptación y la confianza te permiten vivir en paz con el desconocimiento. Esto ayuda a dejar de lado los resentimientos y las creencias de que los eventos tienen que suceder de la manera que queremos, o que ciertas cosas no deberían suceder; de hecho, suceden.
Principio 5: No intentes «combatir» los pensamientos negativos con pensamientos positivos.
Permita que los pensamientos positivos y negativos coexistan sin debate. Entonces vive tu vida entre ellos. El pensamiento positivo no siempre funciona cuando el daño o la pérdida son profundos.
Esto se debe a que cualquier pensamiento positivo (es decir, «Encontraré una manera de sobrellevar la muerte de mi cónyuge») siempre es seguido por un pensamiento negativo («¡Pero estoy enojado porque Dios permitió que sucediera!»), y por esto, los argumentos internos que surjan te agotarán («No debería estar enojado con Dios… ¡pero lo estoy! Pero no debería…»). En su lugar, reconoce las partes que piensas y sientes de una forma tras otra.
Acepta estas diferencias indiscutiblemente y sigue adelante con tu vida. Eventualmente, los pensamientos que no funcionan para usted desaparecerán por sí solos. Pero si tratas de obligarlos a irse, se quedarán.
Principio #6: Todas las cosas bellas esconden tristeza, y todas las cosas tristes esconden belleza.
Amamos a nuestra familia y amigos. Pero eventualmente, alguien murió o se mudó. Estamos felices por la graduación o la boda de nuestros hijos, pero también estamos llorando.
Podemos pararnos en la playa y mirar el mar con asombro, pero al final, tenemos que irnos e ir a algún lugar sin inspiración. Muchas causas nobles que ayudan a miles de personas comienzan cuando alguien sufre una pérdida o una injusticia.
Cuando acepte estos principios de dejar ir el resentimiento, encontrará que la ira, aunque es normal, se desvanecerá naturalmente, como un árbol que pierde sus hojas en otoño, sin necesidad de forzarlo.
Cuando su resentimiento se calma, la belleza de la vida, que siempre está ahí, siempre visible, se le revela de nuevo.
2 reseñas