14 fuerzas impulsoras que afectan nuestra vida diaria
14 fuerzas impulsoras que afectan nuestra vida diaria
Los seres humanos tienen muchos impulsos internos y externos. Podemos usarlos de manera positiva o negativa, pero los negativos pueden pesarnos. Esto puede determinar muchas cosas a lo largo de la forma en que vivimos, y cuán buenos o malos somos al final.
Aquí hay algunos factores poderosos que afectan nuestra vida diaria.
1. La fuerza primaria puede estar relacionada con la comodidad física y emocional.
Inicialmente estamos impulsados por las fuerzas de la necesidad que comienzan en la infancia. Incluso antes de desarrollar cualquier herramienta de comunicación, debemos satisfacer nuestras necesidades.
Los bebés lloran cuando están incómodos, con frío, mojados, hambrientos, sucios, enfermos, con dolor o asustados. Ellos clamarán por ayuda sin saber ningún lenguaje humano. Los humanos adultos están impulsados por una fuerza interior para responder a los gritos de estas pequeñas criaturas y atender sus necesidades.
2. Miedo a ser evitado
Los humanos somos animales muy sociales, por lo que a medida que crecemos, uno de nuestros impulsos tiene que ver con el miedo a ser evitados o excluidos de situaciones sociales.
Modelamos el comportamiento de las familias y las pequeñas comunidades para que seamos aceptados y compartamos los alimentos, la vivienda y otros beneficios que brindan los adultos.
3. El miedo es una fuerza muy poderosa
El miedo a las alturas puede impedirnos hacer grandes trabajos que se encuentran en los pisos superiores de un edificio. El miedo al éxito también puede hacer que perdamos muchas grandes oportunidades.
Algunas personas eligen su universidad para poder estar a una distancia arbitraria de su hogar y poder volver con su familia dentro de un cierto número de horas, mientras se pierden mejores opciones universitarias.
El miedo al castigo, ya sea la prisión, la presión de los compañeros o la pérdida del respeto, es una fuerza muy poderosa. Continuamos actuando como se espera, incluso cuando comenzamos a aprender más sobre nosotros mismos y las opiniones de los demás que conocemos en la comunidad en general. Algunas personas no temen al castigo o creen que no serán atrapadas, por lo que no se dejan llevar por el miedo al castigo.
4. El impulso hacia la independencia se fortalece a medida que maduramos.
Ya no tenemos el impulso de depender por completo de otras criaturas para nuestras necesidades. Queremos ser más independientes. Por supuesto, este impulso crea nuestro deseo de conducir un automóvil, obtener nuestro primer trabajo y viajar más lejos de lo que nos permitía nuestra juventud.
5. La clase social en la que nacimos
La clase social en la que nacemos y la fuerza de nuestra familia de origen determinarán en gran medida qué fuerzas impulsoras nos afectarán con más fuerza a medida que maduremos y tomemos más de nuestras propias decisiones.
Incluso cuando ejerfrasemos la independencia, podemos recordar que nos enseñaron que cada acción es un indicador importante de nuestro carácter, por lo que pensamos cuidadosamente acerca de nuestras decisiones.
Para algunas personas, es posible que no tengan una creencia tan fuerte en lo que nos enseñaron en la primera infancia, por lo que no pensamos detenidamente sobre nuestras decisiones y cómo afectarán nuestras vidas futuras.
6. Dinero
Para algunas personas, el dinero solo los impulsa porque son las necesidades más básicas: comida, vivienda, ropa y transporte básico.
Para otros, el dinero los impulsa a querer la comida más exótica, la vivienda más grande, la ropa más cara y el transporte más lujoso.
7. La fama es un poderoso motivador para algunas personas, pero absolutamente desagradable para otras.
Algunas personas están tan motivadas por el deseo de hacerse famosas que pierden la oportunidad de mantener los lazos familiares cercanos que alguna vez fueron tan importantes para ellos. No se dan cuenta de que pueden optar por dejar de lado estos lazos familiares sin garantizar la fama que quieren.
8. Necesita compañía y amor
Para la mayoría de las personas, la necesidad de compañía y amor es más frecuente que el dinero y la fama debido a la necesidad humana básica de socialización.
9. El impulso nos hace tomar decisiones importantes en la vida y evitar tomar decisiones importantes en la vida.
Si evitamos demasiadas decisiones por miedo al resultado, ese mismo miedo puede volverse lo suficientemente poderoso como para congelarnos debido a nuestro miedo a perder y perdérnoslo.
Es posible que tengamos miedo de elegir entre aceptar un ascenso en nuestra empresa actual o elegir aceptar un trabajo en otra industria. Se superó el plazo de aceptación y perdimos ambas posiciones.
10. Para algunas personas, el deseo de éxito, dinero y fama es más fuerte que la necesidad de amor y familia, y afecta a su familia.
Otros están tan desesperados por el amor que no tienen ambición.
11. Deseos de forma física y salud
Otro impulsor que varía según la elección individual es el deseo de estar en forma y saludable.
Algunas personas toman esto muy en serio. Pasan mucho tiempo aprendiendo la forma correcta de cuidarse a sí mismos lo mejor que pueden. Sentirse bien y verse bien es muy importante para ellos.
Comen bien, hacen ejercicio, duermen lo suficiente y visitan a su médico con regularidad. Otros quieren estar en forma, pero no les importa mucho hacer ejercicio y no siguen los consejos de su médico. No están fuertemente motivados por esta preocupación.
12. La ambición es otro factor importante.
Nos lleva a través de nuestras carreras escolares, el desarrollo de nuestras habilidades y, en última instancia, nuestras elecciones sobre cómo vamos a vivir nuestras vidas.
Si nuestras recompensas por la ambición son en su mayoría positivas, seguiremos siendo ambiciosos durante toda nuestra vida.
Si es negativo, algunas personas perderán este buen poder, se desanimarán y dejarán de hacer mucho para mejorar sus vidas.
13. A veces, las personas son impulsadas por fuerzas que ni siquiera pueden explicarle a nadie de inmediato.
Simplemente saben que su vida no es exitosa y necesitan un gran cambio. Es difícil para ellos, para su familia y amigos. Pueden dejar sus carreras exitosas y cambiar a una nueva forma de vida que no puede sostenerlos financieramente.
A veces lo llamamos crisis de la mediana edad. Esto no es algo que le pase a todo el mundo. La gente apoya a los que están en crisis o no. Puede terminar de una manera positiva o puede ser muy negativa.
14. Algunas personas trabajan duro todo el día para divertirse después de terminar el trabajo.
Otros no quieren la promesa de entretenimiento, quieren que su trabajo sea entretenido. Eso no significa necesariamente que no funcionen, pero la atención puede llevarlos a un tipo diferente de industria. Pueden terminar trabajando en una industria que puede brindar el entretenimiento que otros buscan, como la música.
No podemos confiar en una sola fuerza impulsora a la vez. Necesitamos mantener un equilibrio para que, incluso mientras trabajamos hacia la meta grande, recordemos continuar con las metas pequeñas pero necesarias.
No podemos permitir que nuestras ambiciones se centren únicamente en el objetivo de escalar el Monte Everest e ignorar la necesidad de alimentos, oxígeno y decisiones de seguridad relacionadas con nuestro equipo y el clima. Es importante darse cuenta de que no importa lo que lo impulse, no importa cómo tome decisiones, debe poder mirarse en el espejo.
Algunas de tus decisiones afectan a otras personas que amas, y debes ser capaz de vivir con las consecuencias de todas las decisiones, buenas o malas.
0 comentarios