¿Qué hace que valga la pena vivir la vida?
¿Qué hace que valga la pena vivir la vida?
Mi pareja está tomando una clase de psicología y una tarea le pide que escriba un artículo que responda a la pregunta «¿Qué hace que valga la pena vivir la vida?»
Durante los últimos días, ha estado preguntando a las personas que la rodean (hijos, amigos, compañeros de trabajo) qué creen que hace que valga la pena vivir la vida, y las respuestas han sido bastante diversas: familia, amigos, trabajo, música, algo posesión u otra, fe, tal vez salud. Juegos de computadora.
Aunque estas respuestas no son necesariamente triviales, me parecen respuestas muy insatisfactorias a la pregunta «¿Qué hace que la vida sea digna de ser vivida?» ¿Qué pasa con la familia, los amigos, el trabajo, etc. que hacen que valga la pena vivir la vida? ¿Solo tenerlos?
Entonces, ¿por qué la mayoría de las personas, que generalmente tienen familias, amigos y trabajos, no son más felices de lo que son? ¿Por qué, de hecho, vivimos en una sociedad donde los antidepresivos se encuentran entre los medicamentos más rentables? ¿Por qué los estantes de las librerías están repletos de libros que explican cómo ser más felices?
Creo que hay una resistencia a responder honestamente a una pregunta como esta. Claro, ser puesto en el lugar y hacer una de las preguntas más profundas que la humanidad ha logrado formular probablemente tampoco sea exactamente propicio para respuestas bien pensadas, pero dudo que obtenga respuestas mucho mejores si les da una semana para hacerlo. Piénsalo.
Es la misma resistencia que veo cuando la gente habla de la revisión semanal de GTD. Estamos bastante bien con repasar nuestras tareas y hacer una planificación a corto plazo, pero cuando Allen insiste en que adoptemos esa «visión de 50,000 pies» de nuestras vidas, la perspectiva general, la gente tiende a quedarse corta.
Y cuando Allen insiste, una y otra vez en prácticamente todas las entrevistas con él que he escuchado o leído, que nos preguntamos: «¿Lo que estoy haciendo en este momento es lo más importante que podría estar haciendo en mi vida?» Veo la misma resistencia. ¿A quién estoy engañando? Siento la misma resistencia. Tal vez estoy limpiando caca de perro en el patio trasero o jugando BrickBreaker en mi Blackberry. ¿Es realmente lo más importante que podría estar haciendo?
Probablemente no.
Pero me parece una pregunta realmente importante. ¿Qué hace que valga la pena vivir la vida? Y creo que la razón por la que las personas responden de manera tan insatisfactoria es que nos hemos acostumbrado tanto a definirnos en términos de posesiones, posesiones que literalmente se sienten como extensiones de nosotros mismos, que es difícil pensar incluso en las personas cercanas a nosotros. de otra manera que como posesiones, como “objetos” con ciertas cualidades que nos hacen felices. O, más a menudo, no.
Es decir, son todas «cosas» que son externas a nosotros, sin importar cuán parte de nuestra vida se sientan. Creo que cualquier pregunta sobre qué es lo que hace que valga la pena vivir la vida tiene que comenzar con una mirada interna a uno mismo, no una mirada externa a las personas y las cosas con las que uno se rodea.
En cambio, creo que debemos abordar la cuestión con nuestras propias acciones, las cosas que hacemos que hacen que valga la pena vivir la vida. Verbos, no sustantivos. Cuando pienso en cómo respondería a la pregunta, me vienen a la mente los siguientes comportamientos:
- Creando: Escribir, dibujar, pintar (aunque no se me da bien), tocar música (aunque tampoco se me da especialmente bien). Para otros, podría ser inventar algo, construir un negocio, idear una campaña de marketing inteligente, formar una organización sin fines de lucro.
- Relativo: Creo que no es la «familia» lo que hace que valga la pena vivir la vida, sino las relaciones que creamos con los miembros de nuestra familia y la forma en que mantenemos y construimos esas relaciones. Lo mismo ocurre con amigos, amantes, socios comerciales, estudiantes y todos los demás.
- Ayudar: Ser capaz de echar una mano a las personas que lo necesitan, por drástica o trivial que sea esa necesidad, me parece una parte importante de la vida.
- Darse cuenta: Hacer, trabajar hacia y lograr objetivos, sin importar cuáles sean esos objetivos.
- Jugando: Tal vez esto sea una especie de «relacionarse», pero entonces, el juego también puede ser un asunto en solitario. Soltar las ataduras, imaginar nuevas posibilidades, probarse a sí mismo frente a los demás o frente a uno mismo, encontrar el humor y la alegría.
- Creciente: Aprender cosas nuevas, mejorando mi conocimiento y habilidad en las cosas que ya he aprendido.
Esas me parecen respuestas más satisfactorias: profundizan en lo que quiero para mí, lo que hace que valga la pena levantarse por la mañana.
¿Y usted? ¿Qué hace que valga la pena vivir tu vida? ¿Sientes que me dirijo por el camino equivocado aquí? ¿Cómo respondería a la pregunta, “¿Qué hace que valga la pena vivir la vida?”