El espacio de trabajo social: coworking

El espacio de trabajo social: coworking

El espacio de trabajo social: coworking

El espacio de trabajo social: coworking

Como he estado pensando mucho en los espacios en los que trabajamos últimamente, pensé en hablar un poco sobre el nuevo enfoque de trabajo que se está imponiendo entre muchos trabajadores autónomos y teletrabajadores en estos días: el coworking. Existen varios enfoques diferentes para el coworking, pero la idea básica es simple: crear un espacio donde un grupo de personas pueda trabajar cómodamente.

La mayoría de las instalaciones de coworking van más allá de la idea de simplemente proporcionar un espacio de trabajo simple por una pequeña tarifa para crear un entorno social en el que una comunidad de personas con ideas afines puedan hacer el trabajo pero también sentir algo de la camaradería de un espacio de oficina tradicional. Por ejemplo, Launchpad Coworking en Austin ofrece “camaradería, gastos generales reducidos en el espacio de trabajo, una oportunidad de colaboración y un buen café”; New Work City en Nueva York se describe a sí misma como “el lugar de reunión para una comunidad de personas con ideas afines que necesitan un lugar para trabajar que sea a la vez creativo y social, y profesional y propicio para trabajar”.

Cómo funciona

La mayoría de las instalaciones de coworking se parecen más a una cafetería genial que a una suite de oficina. Algunos ofrecen acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y un escritorio o estación de trabajo personal por unos pocos cientos de dólares al mes; otros ofrecen una sala común compartida con mesas o escritorios por orden de llegada. En la mayoría de los casos, paga una tarifa de membresía según sus necesidades: puede pagar $ 25 por un pase de un día o $ 500 por un escritorio reservado y su propio juego de llaves.

Por su dinero, no solo obtiene un lugar para sentarse, sino también una variedad de servicios y equipos comerciales a su disposición, que incluyen máquinas de fax, fotocopiadoras, impresoras y acceso a Internet wi-fi. Muchas instalaciones de coworking también ofrecen café y bocadillos gratis, conferencias y talleres, y actividades grupales. Algunos tienen salas de conferencias disponibles, teléfono y servicio de recepcionista, entrega de correo y otras comodidades más típicas de una suite de oficina.

¿Quién colabora?

Sin embargo, el “recurso” más importante que ofrecen las instalaciones de coworking son otras personas que trabajan junto a usted. Los autónomos y otras personas que trabajan por cuenta propia tienden a ser a) increíblemente creativos, b) muy emprendedores yc) muy generosos. Reúnalos y comience a sentar las bases para una red de personas inteligentes, creativas, motivadas y conocedoras que se ofrecen consejos, colaboración, camaradería y “jugo creativo”.

Esta filosofía se refleja en el hecho de que la mayoría de los centros de coworking no “alquilan espacio de oficina”, sino que ofrecen “membresía”. Y esos miembros pueden incluir escritores comerciales, diseñadores gráficos, periodistas, novelistas, programadores web, músicos y actores en activo, y emprendedores en solitario.

¿Por qué cowork?

Además de las instalaciones ordenadas, hay muchas razones por las que las personas eligen cowork. Algunos simplemente obtienen una carga de la energía creativa de este tipo de espacio de trabajo. Otros necesitan un lugar cómodo donde puedan reunirse con clientes o socios.

Sin embargo, para la mayoría de los compañeros de trabajo, creo que el factor más importante es la soledad de trabajar en casa. Hasta que haya dejado atrás un trabajo de oficina, es difícil entender lo debilitante que puede ser trabajar en casa. Algunos prosperan en casa, por supuesto, pero muchos luchan. Sé que sí: cuando no tengo clases que enseñar u otra razón para salir de casa, ¡a veces puedo pasar días sin tener una conversación con otra persona!

Las instalaciones de coworking ayudan a aliviar esta sensación de aislamiento, incluso para las personas que nunca les dicen una palabra a sus compañeros. El simple hecho de estar fuera de casa puede ser un poderoso motivador para muchas personas que trabajan desde casa.

¿Dónde puedes cotrabajar?

El coworking es un concepto tan nuevo que puede ser difícil encontrar instalaciones de coworking, incluso en las principales ciudades. (Mi propia ciudad natal de Las Vegas no tiene uno, por ejemplo, ¡aunque lo estoy considerando seriamente como un llamado a la acción!)

El Coworking Wiki enumera espacios y planes de coworking, junto con toneladas de otra información sobre coworking.

Otro recurso es el blog de la comunidad de coworking, que tiene un mapa de Google que muestra la ubicación de los lugares de coworking en todo el mundo.

También puedes buscar en Google “coworking + [your city]” y ver lo que sale.

Si está de viaje, verifique si su espacio de coworking es parte del grupo Coworking Visa. Si es así, puede usar espacios de coworking en ciudades de todo EE. UU. por hasta tres días sin cargo adicional.

Si no puede encontrar un espacio de coworking cerca de usted, no se desespere. Hay un par de opciones de coworking que aún podrías considerar.

El primero es Jelly, un evento de coworking informal que se celebra periódicamente en más de 100 ciudades de todo el mundo. Las jaleas no suelen tener lugar en espacios de trabajo dedicados; más bien, es una reunión de varias personas en una cafetería, restaurante u otro lugar de negocios (¡y a veces incluso en las casas de las personas!) que ofrece wi-fi y está dispuesto a albergar a un grupo de trabajadores creativos. Puede encontrar una lista de Jellies en el wiki de Jelly. No se requiere membresía y, por lo general, son gratuitos. (¡Sin embargo, probablemente debería comprar algo en el establecimiento de alojamiento!) Si no hay uno cerca de usted, también es relativamente fácil comenzar su propio Jelly.

Muchas ciudades también organizan encuentros de coworking, abiertos a cualquier persona interesada en unirse o iniciar un espacio de coworking en su ciudad. Puede encontrar una lista en Meetup.com; Las reuniones a veces son gratuitas, pero a menudo los organizadores solicitan un pequeño pago de uno o dos dólares para ayudar a sufragar el cargo que cobra Meetup.com por alojar a su grupo.

Finalmente, puedes comenzar el tuyo propio. Los autores de I’m Outta Here, un libro sobre coworking, tienen una guía de una página para iniciar un grupo de coworking que lo ayudará a comenzar. El Grupo de Coworking de Google también puede conectarlo con personas interesadas de todas partes para recibir consejos y aliento. La clave es comenzar a construir una comunidad de personas que quieran participar y determinar qué tipo de situación de coworking funcionará mejor según las necesidades y los deseos de esa comunidad. A partir de ahí, puede determinar cómo proceder: una ubicación de coworking completa es un negocio real, y simplemente no existe un plan único para crear uno.

¿Es el coworking para ti?

Si se beneficiaría de estar rodeado de otras personas creativas, si su trabajo lo mantiene en movimiento y le gustaría ver una cara amigable de vez en cuando, si trabajar en casa no se une del todo, acérquese a un espacio de coworking. o una gelatina cerca de ti y mira si te gusta. Dado que la mayoría de ellos ofrecen visitas de un día, puede consultarlo sin comprometerse a largo plazo. ¿Quizás el coworking es algo que sería útil una o dos veces al mes, solo para cambiar de ritmo? ¡O tal vez te enganches!

Si ya estás usando una instalación de coworking en tu ciudad, cuéntanos en los comentarios cómo te gusta. Si ejecuta uno, ¡no dude en hacérnoslo saber! Y, si vives en Las Vegas y crees que nos vendría bien un espacio de coworking, házmelo saber. ¡Tal vez quiera ponerme en contacto contigo!