9 consejos para aprovechar al máximo las redes sociales
9 consejos para aprovechar al máximo las redes sociales
Recientemente tuve la oportunidad de hablar con el experto en redes sociales Muhammad Saleem sobre las redes sociales. Para aquellos de ustedes que son nuevos en el sitio, entrevisté a Muhammad en febrero en Lifehack Live.
Muhammad es el que hay que seguir en la esfera de las redes sociales. Es uno de los usuarios mejor clasificados en Digg, Propellr, Reddit y otros sitios de noticias sociales, tiene casi 2000 seguidores en Gorjeo, y él bloguea o contribuye con publicaciones de invitados en casi todas partes. Él es justo la persona con la que quería hablar sobre cómo aprovechar al máximo los servicios de redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter.
Aunque no lo estaba entrevistando para Lifehack, en el transcurso de la conversación, Muhammad dio una buena cantidad de consejos sobre la mejor manera de abordar y utilizar los sitios de redes sociales. Hablamos durante más de una hora, pero he reducido su consejo a los siguientes nueve puntos.
1. Permiso
Casi todos los sitios de redes sociales, desde Digg hasta Twitter, tienen alguna forma para que los usuarios controlen quién puede y quién no puede comunicarse con ellos. Sin embargo, estos son estándares mínimos: todo lo que hacen es abrir un canal. No abuses de las personas tratando de engañarlas o abrumándolas con actualizaciones. – simplemente cerrarán la puerta por completo.
2. Relevancia
No agregue relaciones de cualquier manera. Limite sus «amigos» o «conexiones» o como se llamen en su sitio de redes sociales favorito a personas que comparten al menos algunos de los mismos intereses que usted. Y sea selectivo cuando envíe «gritos» o «DM» o lo que sea que envíe. enviar actualizaciones a las personas para quienes son significativasno todas las personas con las que tienes alguna conexión.
3. Relaciones
No hace falta decir que para hacer el mejor uso de una red social, tienes que trabajar en red, pero mucha gente parece querer hacer un intento final en torno a eso. La construcción de relaciones comienza con una solicitud de amistad o una invitación; no termina ahí. Conozca a las personas con las que está conectado. Responde a sus preguntas, envíales un enlace o información de vez en cuando y lee sus perfiles.
4. Integridad
¡No seas falso! Sé tú mismo: para eso te agregaron tus amigos de las redes sociales. Hay, por supuesto, muchas maneras de «jugar» con casi todos los sistemas de redes sociales, para obtener más diggs, para parecer tener más seguidores, para que sus publicaciones se tropiecen, etc. Pero al final, es una ganancia vacía: las personas que lo siguen porque parece ser algo que no es lo dejarán de seguir rápidamente, las personas que terminan en su sitio porque logró obtener más votos en una publicación que usted. Te merecerás irte sin leer, y lo único que tendrás es un número vacío para lucirte.
5. Enfoque
Registrarse en sitios de redes sociales y sitios de noticias sociales es fácil, pero a menos que esté dispuesto a trabajar un poco, no obtendrá mucho de ello. Debe mantener su perfil razonablemente actualizado, mantener al menos una presencia marginalmente activa y hablar con otras personas de vez en cuando para que funcione. Si tiene cien perfiles diferentes en cien sitios diferentes, pronto se sentirá abrumado y ninguno de ellos obtendrá la atención que necesita para prosperar. Elija un puñado de servicios y sitios para poner mucha energía en – o con los que tenga tiempo para comprometerse realmente – y manténgase alejado del resto.
6. Diversifica
Dicho esto, no participes en muy pocos sitios, cualquiera. En primer lugar, si cometes un desliz y dañas tu reputación en uno, tendrás que empezar de cero en otro lugar. Pero lo que es más importante, diferentes sitios tienen diferentes puntos fuertes. LinkedIn es mejor para el avance profesional, MySpace para transmitir sus intereses y trabajos creativos; Digg es tradicionalmente más adecuado para noticias, especialmente tecnología y cosas raras, StumbleUpon para nichos más pequeños.
7. Personalidad
Las redes sociales se tratan de conexiones entre personas, no de perfiles. Utilice los medios para la autoexpresión que ofrece cada servicio, ya sea la forma en que resume las historias para los sitios de noticias sociales, una plataforma de blogs o fuentes integradas desde sus sitios de redes no sociales. Preocúpate menos por encontrar el fondo perfecto o tus 5 canciones favoritas y más por crear algo a lo que la gente quiera prestar atención.
8. Dar
Hay que meterse en las redes sociales para poder salir de ellas. Esta es la naturaleza humana básica: los antropólogos la llaman «reciprocidad». Si desea recomendaciones en LinkedIn, comience a escribir algunas; la gente generalmente le devolverá el favor. Si quiere seguidores en Twitter, comience a seguir a las personas; nuevamente, las personas generalmente le devolverán el favor. Una vez que haces algo por alguien, generalmente querrá hacer algo por ti a cambio. Pero tienes que tomar la iniciativa.
9. Agregar valor
Esta es la cosa más importante para recordar en cualquier sitio de redes sociales. Haga lo que sea necesario para que sus publicaciones, su perfil, sus envíos de historias, o cualquiera que sea la «moneda» del sitio, sea lo más valioso posible.. Usted agrega valor cuando envía un enlace; agregas más valor cuando incluyes una muy buena descripción del artículo; agregas más valor aún cuando explicas por qué me gustaría leerlo; y agrega aún más valor cuando me dice qué omitió el autor o cómo podría usarse la información.
Los sitios de redes sociales pueden ser excelentes formas de promocionar una marca, promocionar su negocio, encontrar clientes, conseguir trabajos, encontrar nuevos empleados y construir relaciones personales, pero no «simplemente funcionan». Son herramientas, no máquinas: tienes que usarlas, no poner algunos insumos y esperar a que hagan su magia. Tenga en cuenta los 9 principios anteriores y descubrirá que las personas comienzan a responder bastante rápido; después de todo, están allí por la misma razón que usted, para encontrar personas cuyos intereses coincidan con los suyos.