¿Qué es la autorrealización? 13 rasgos de las personas autorrealizadas
Última actualización el 12 de enero de 2021
¿Qué es la autorrealización? 13 rasgos de las personas autorrealizadas
¿Alguna vez has oído hablar de la autorrealización? Como alguien que ha sido un adicto al desarrollo personal durante varios años, me sorprendió aprender recientemente sobre la autorrealización.
Cuando me encontré con el término, no pude evitar pensar: «¿Qué es esto de la autorrealización y cómo he pasado tantos años sin escuchar nada al respecto?»
Quizás estés en el mismo barco. Tal vez haya leído muchos otros temas, como las creencias autolimitantes, cómo ganar más conciencia de sí mismo, cómo tener más confianza en sí mismo, pero nunca ha oído hablar de la autorrealización.
¡No te preocupes! Voy a darte un curso intensivo sobre qué es la autorrealización y qué 13 rasgos se encuentran más comúnmente en una persona autorrealizada.
Tabla de contenido
- ¿Qué es la autorrealización?
- 13 rasgos de una persona autorrealizada
- El camino hacia la autorrealización
- Más sobre el autodescubrimiento
¿Qué es la autorrealización?
Cuando exploro un tema nuevo, no puedo evitar comenzar examinando la definición. Este viene del Diccionario de Google:
El concepto de autorrealización proviene de Abraham Maslow. Maslow fue un psicólogo estadounidense mejor conocido por su jerarquía de las necesidades humanas innatas. Como todas las jerarquías, la jerarquía de necesidades de Maslow se enumera en orden de prioridad y, a menudo, se representa como una pirámide.
En el fondo están las necesidades fisiológicas, como la comida y el agua. A partir de ahí está la seguridad y luego la pertenencia, que incluiría las relaciones íntimas y los amigos. Por encima de la pertenencia está la estima o cosas como el prestigio y el sentimiento de logro.
En lo más alto de la jerarquía de Maslow descansa la autorrealización. Y como hemos visto en la definición, esto significa que la mayor de las necesidades humanas es alcanzar el máximo potencial.
Entonces, si convertirse en una persona autorrealizada significa darse cuenta de nuestros mayores talentos y alcanzar nuestro mayor potencial, ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo logramos la autorrealización?
13 rasgos de una persona autorrealizada
Comencemos examinando los 13 rasgos principales de una persona altamente autorrealizada y trabajemos hacia atrás desde allí.
1. Practican la aceptación
Las personas autorrealizadas se aceptan a sí mismas y a otras personas tal como son, y no tienen expectativas de cómo deberían ser las personas de otra manera. Entienden que nadie es perfecto y aceptan sus propias peculiaridades, deseos y defectos, así como los de los demás.
Si bien muchas personas desearían ser diferentes de alguna manera, las personas autorrealizadas no lo hacen. Se aman a sí mismos por lo que son, y no se disculpan ni sienten culpa o vergüenza por lo que son.
2. Son auténticos y verdaderos
Un individuo autorrealizado tiene un fuerte sentido de quiénes son. Tienen una comprensión profunda de sus creencias y valores, y viven en congruencia con esas creencias y valores.
Porque se aceptan y se comprenden a sí mismos, son auténticos y fieles a sí mismos. No pretenden ser nada de lo que no son. Las personas autorrealizadas no solo son auténticas, sino que también buscan la autenticidad, tanto en las personas como en el mundo. Son rápidos para detectar la deshonestidad.
3. Poseen un fuerte sentido del realismo
Otra característica de una persona autorrealizada es su sentido del realismo.
Para la persona promedio, las personas autorrealizadas parecen tener un buen juicio o excelentes instintos, pero es mucho más que eso. Su capacidad para evaluar el mundo de manera lógica y racional les permite detectar deshonestidades, falsificaciones e inconsistencias.
Las personas autorrealizadas buscan la verdad en todo lo que encuentran, lo que les da una gran capacidad para ver detrás de escena con más frecuencia que la mayoría de las personas.
4. Viven el aquí y el ahora
Debido a que las personas autorrealizadas aceptan y están arraigadas en la realidad, son excepcionalmente buenas para vivir el aquí y el ahora. Las personas autorrealizadas tienen metas, pero no se enfocan en el futuro a expensas del presente.
Para los autorrealizados, el viaje hacia una meta es tan importante como lograr la meta, si no un poco más.
5. Son autónomos e independientes
Las personas autorrealizadas son muy independientes y no se ajustan a las normas de la sociedad. No dependen de las personas, el mundo o cualquier factor externo para su felicidad. En cambio, obtienen satisfacción de su propio desarrollo y crecimiento personal.
Se sienten cómodos estando solos, y debido a que son personas tan independientes, autorrealizadas, no les molestan las opiniones que los demás puedan tener sobre ellos. Se aceptan tal como son, y las opiniones de los demás no pueden cambiar eso.
6. Tienen una excelente intuición moral
Las personas autorrealizadas no se dejan moldear por la cultura o por la sociedad. Tienen una excelente brújula moral y son deliberados acerca de sus decisiones. Rechazan lo que ven como malo o malo, y adoptan lo que ven como bueno.
Debido a que son impulsados por su propia intuición moral, tienen un fuerte código de ética que no puede ser influenciado por la sociedad.
Los autorrealizados no aceptan todo como blanco o negro, correcto o incorrecto. Evalúan todos los aspectos de un problema y toman sus propias decisiones basándose en lo que creen que es correcto y justo.
7. Buscan crecimiento y desarrollo
Las personas autorrealizadas no solo obtienen felicidad del crecimiento personal, sino que también están intrínsecamente motivadas para desarrollar su potencial.
Se han movido más allá de las primeras cuatro jerarquías de Maslow ya no están motivados por las necesidades humanas básicas. Saben que son capaces de más en la vida y están motivados para ver cuánto pueden crecer.
También ven su crecimiento como una herramienta para ayudar a más personas, no solo a ellos mismos.
8. Son solucionadores de problemas, humanitarios
Las personas autorrealizadas tienen un deseo genuino de ayudar a la raza humana. Son rápidos para detectar problemas en el mundo y, debido a que son solucionadores de problemas, no dudan en buscar soluciones.
Este genuino deseo de ayudar no tiene sus raíces en la ganancia personal, la gloria, el reconocimiento o cualquier otro motivo egoísta. Las personas autorrealizadas tienen un fuerte sentido de propósito y quieren dejar el mundo mejor que como lo encontraron.
9. Tienen un fuerte sentido de propósito
Porque las personas autorrealizadas son humanitarias y buscan un crecimiento personal sin fin. A menudo adoptan una misión o un propósito que va mucho más allá de ellos mismos o de sus propias necesidades.
Esta misión generalmente está destinada a resolver un problema por el bien de toda la humanidad y les da un poderoso sentido de propósito. Este propósito exige gran parte de su energía y están más que felices de pasar su tiempo teniendo un impacto significativo en el mundo.
10. Buscan experiencias cumbre
Las personas autorrealizadas buscan experiencias cumbre frecuentes. Estas no son experiencias cotidianas de alegría, son experiencias que implican una mayor sensación de asombro, asombro o éxtasis, un sentimiento de trascendencia.[1]
Las actuaciones máximas tienden a ser muy significativas para la vida de uno. Son gratificantes, emocionantes, intrínsecamente gratificantes y, en muchos casos, se sienten muy espirituales.
Si bien es raro que las experiencias máximas le sucedan a cualquier persona en cualquier momento, aquellos que se autorrealizan buscan deliberadamente estas experiencias de forma rutinaria.
11. Abrazan lo desconocido
Mientras que la mayoría de la gente teme a lo desconocido, las personas autorrealizadas lo abrazan. Las personas autorrealizadas entienden que para crecer como persona, debes ir más allá de tu zona de confort y adentrarte en lo desconocido.
Las personas autorrealizadas buscan alcanzar su máximo potencial, lo que significa que tienen que explorar lo desconocido. No pueden alcanzar su máximo potencial quedándose donde están. No pueden aferrarse a lo familiar.
No temen a lo desconocido. En cambio, los autorrealizados dan la bienvenida y abrazan lo desconocido, lo aceptan y aprenden de ello. No tienen miedo de las muchas bolas curvas que la vida tiende a lanzarles.
12. Son poco convencionales y espontáneos
Debido a que no le temen a lo desconocido, las personas autorrealizadas tienden a ser muy espontáneas y poco convencionales. Si bien son capaces de seguir la mayoría de las expectativas sociales y culturales, no tienen ningún problema en hacer lo suyo cuando deciden que es apropiado.
No se sienten confinados por las normas de la sociedad y están dispuestos a explorar el mundo desconocido más allá de esas expectativas, incluso si la nueva experiencia no es una norma social.
13. Tienen un sentido del humor reflexivo
Las personas autorrealizadas tienen un sentido del humor profundo y reflexivo. Son muy buenos para encontrar el humor en la mayoría de las situaciones y disfrutan riéndose de sí mismos.
Por otro lado, nunca usan el humor para avergonzar o ridiculizar a otras personas, y nunca hacen bromas a expensas de los demás.
El camino hacia la autorrealización
Así que ahí lo tienen: 13 rasgos que comparten las personas autorrealizadas. Para emprender el camino hacia la autorrealización, puede estudiar estos rasgos y buscar vivir una vida que los refleje.
No hay un plan paso a paso a seguir para volverse autorrealizado. Sin embargo, estos 13 rasgos te ofrecen una guía para volverte más autorrealizado con el tiempo. Recordar, autorrealizarse no es un destino; es un viaje
Puedes aprender a estar más presente en tu vida, a aceptarte a ti mismo y a los que te rodean, y a ser más espontáneo y poco convencional. Puedes trabajar para encontrar tu propósito en la vida, volverte más humanitario y aceptar lo desconocido.
A medida que vive su vida, concéntrese en mejorar estas 13 áreas de su vida, y estará bien encaminado para volverse autorrealizado.
¡Buena suerte!
Más sobre el autodescubrimiento
- Cómo desarrollar la autoestima (una guía para darse cuenta de su poder oculto)
- Cómo alcanzar la autorrealización (Guía paso a paso para ser mejor)
- Cómo tener confianza: 62 formas comprobadas de aumentar la confianza en uno mismo