Las 7 mejores habilidades de autogestión para un rendimiento máximo – Lifehack

Las 7 mejores habilidades de autogestión para un rendimiento máximo

Si desea operar a niveles máximos de rendimiento para lograr más en la vida, entonces es importante desarrollar habilidades críticas de autogestión. Estas son las habilidades necesarias para manejar las habilidades personales que se utilizarán en diversas áreas de la vida. Ya sea que desee sobresalir en los negocios o en su vida personal, su éxito depende de su capacidad para administrar su propio desempeño.

Este artículo destaca 7 habilidades de autogestión que necesitará para un rendimiento máximo. Cada habilidad enumerada también incluye un elemento procesable para ayudarlo a comenzar. Domine estas habilidades para optimizar el rendimiento y el crecimiento personal.

1. Hágase responsable

Una de las habilidades de autogestión más importantes para el máximo rendimiento es la capacidad y la voluntad de hacerse responsable. Si dices que vas a hacer algo, entonces asegúrate de hacerlo. Tome posesión de sus objetivos y del trabajo necesario para alcanzarlos. Si sabe que una tarea o actividad requiere un cierto nivel de esfuerzo, entonces es su responsabilidad hacer que suceda.

Si no actúa o el desempeño no es suficiente, sea honesto consigo mismo y determine qué cambios o ajustes se necesitan para hacerlo mejor la próxima vez. Sé fiel a tu palabra.

Hágase responsable escribiendo su objetivo o compromiso en un papel. Puedes llevar este papel en tu bolsillo para que te sirva de recordatorio o dedicar un diario a estas metas y promesas personales. Escribirlo lo hace real y tangible. Reflexiona sobre lo que has escrito unas cuantas veces al día para reafirmar tu compromiso. Haga esto hasta que haya completado la tarea.

2. Establecer metas claras

¿Alguna vez ha establecido una resolución de Año Nuevo que rápidamente se quedó en el camino en unas pocas semanas? Si bien a los medios les gusta prestar especial atención a las Resoluciones de Año Nuevo porque son un tema candente de conversación, estas metas no son más especiales que cualquier otra que podamos establecer a lo largo del año. Los mejores jugadores saben que los títulos atractivos no hacen que las metas sean más alcanzables.

Actúe estableciendo objetivos SMART. Utilice los siguientes criterios con sus objetivos personales y profesionales.

  • Específico – Sea específico con lo que quiere y establezca su objetivo en términos simples. Redúzcalo a una oración claramente escrita. Evite la ambigüedad. Tal vez quiera perder peso o ganar más dinero. Cada una de estas ideas es un buen punto de partida, pero carecen de claridad. Teniendo en cuenta los ejemplos mencionados anteriormente, una persona que perdió solo una libra o ganó solo un dólar más técnicamente habrá logrado la meta. Pero lo más probable es que alguien que establece metas se sienta decepcionado con resultados tan insignificantes. Por eso es importante ser específico indicando exactamente lo que quieres.
  • Mensurable – Use números para ayudar a medir sus resultados. De esta manera sabrás si vas por buen camino para lograr tu objetivo.
  • Realizable – Este es su objetivo, así que asegúrese de que sea algo que tenga la capacidad de lograr. Evaluar las fortalezas, habilidades, herramientas y recursos personales. ¿Tienes todo lo necesario para lograr el objetivo o aún falta algo?
  • Realista – Determinar si el objetivo en sí es realista y se puede lograr dentro del marco de tiempo predeterminado.
  • basado en el tiempo – Poner una fecha límite a la meta. ¿Cuándo quieres lograrlo? Esto crea un sentido de urgencia y puede ser un motivador para hacer las cosas.

3. Desarrollar la gestión del tiempo

Vivimos en un mundo lleno de objetos brillantes y distracciones ruidosas. Dondequiera que miremos, alguien está tratando de obtener y mantener nuestra preciosa atención. Es por eso que una importante habilidad de autogestión que debe desarrollar es la gestión del tiempo.

¿Alguna vez ha iniciado sesión en las redes sociales para responder rápidamente a un mensaje, pero una hora más tarde se dio cuenta de que todavía estaba desplazándose por su suministro de noticias o había caído en la madriguera del conejo de YouTube? Si esto se convierte en un hábito, esos minutos y horas se sumarán y se convertirán en días y semanas perdidos.

Aquí hay dos consejos rápidos para una mejor gestión del tiempo. Para promover la productividad, cree bloques de tiempo y programe sus actividades más importantes para estos períodos de tiempo. Para eliminar las distracciones, desactive las notificaciones en las aplicaciones de redes sociales. Esto es especialmente importante al atender actividades dentro de los bloques de tiempo programados.

Utilice el calendario de su dispositivo inteligente para programar eventos importantes. También hay una amplia gama de aplicaciones para establecer recordatorios, realizar un seguimiento de las listas de tareas pendientes y tareas, y mantenerse organizado.

4. Sea auto-motivado

Algunas personas están motivadas por factores externos como el dinero, los elogios o la compra de artículos materiales. Otros están motivados por impulsores internos, como sentimientos de satisfacción, realización o logro personal. También es posible estar motivado por ambos dependiendo de la situación.

Cuando trabaje para lograr una meta, aquí hay tres preguntas que le ayudarán a mantener la motivación:

  • ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
  • Al lograr esto, ¿qué hará por mí?
  • Al lograr esto, ¿qué me dará o me permitirá hacer?

Si te das cuenta de que pierdes la motivación, hazte estas preguntas. Es posible que deba repasar estas preguntas varias veces para llegar a las razones más profundas y significativas que servirán como motivadores principales.

Concéntrate en tu objetivo y continúa avanzando. Es posible que no tenga éxito en el primer intento, y eso está bien. Levántate y vuelve a intentarlo. Sigue adelante hasta que tengas éxito.

Sir Winston Churchill dijo: “El éxito es la capacidad de pasar de un fracaso al siguiente sin perder el entusiasmo”.

5. Adaptarse al cambio

Una de las habilidades de autogestión más importantes es adaptarse al cambio. Para millones de personas en todo el mundo, 2020 brindó una clase magistral sobre cómo aprender a lidiar con el cambio en el que nadie se inscribió, pero de todos modos se les dieron asientos de primera fila. El cambio es una parte natural de la vida, y debemos ser capaces y estar dispuestos a ajustar el rumbo cuando sea necesario.

Piense en la última vez que conducía a algún lugar y vio un letrero naranja que decía “desvío por delante”. Lo más probable es que hayas dejado escapar un breve gruñido y te hayas preparado mentalmente para los inconvenientes que se avecinan. Si bien no había planeado el desvío, navegó por la situación y finalmente llegó a su destino.

Desarrolla la flexibilidad reformulando la situación. En otras palabras, aprender a ver la situación desde una perspectiva diferente. La frase proverbial, “Cuando la vida te da limones, haz limonada” es un ejemplo perfecto. La situación puede no ser ideal, pero aún puede aprovecharla al máximo. Aprenda a ser flexible y ajuste el rumbo según sea necesario, mientras continúa avanzando hacia su objetivo.

6. Use habilidades de afrontamiento para lidiar con el estrés

Jugar a niveles más altos generalmente significa tener que lidiar con mayores niveles de estrés. Naturalmente viene con el territorio. Adopte un enfoque proactivo para lidiar con el estrés utilizando habilidades de afrontamiento y teniendo salidas saludables para canalizar la energía negativa. Las habilidades de afrontamiento efectivas podrían incluir actividades como escuchar música, salir a caminar, leer por placer o hacer ejercicio.

¿Cómo cambia su estado de ánimo y comportamiento cuando experimenta estrés? Aprenda a reconocer los signos y utilice las habilidades de afrontamiento que funcionen mejor para usted. También puede ser una buena idea incorporar actividades como el yoga o la meditación en tu rutina semanal.

A los lectores que nunca han meditado antes les gustaría comenzar con una meditación caminando fácil y relajante. La meditación caminando es una forma de meditación en movimiento que es exactamente como suena. En lugar de sentarse quieto para realizar esta meditación, el individuo lo hace mientras camina. Las meditaciones en movimiento tienen los mismos beneficios que sus contrapartes inmóviles.

Simplemente da un paseo de 10 a 15 minutos al aire libre y concéntrate en tu respiración. Tome respiraciones profundas para calmarse, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Usa este tiempo para conectarte con tu ser interior y relajarte. Este es tu tiempo personal, así que deja tu teléfono en casa para evitar interrupciones.

7. Instituya el hábito del aprendizaje diario

Invierte en tu futuro dedicando 30 minutos todos los días a aprender algo nuevo. Los avances en tecnología han permitido que las personas aprendan de líderes y mentores de clase mundial en cualquier momento del día de la manera que les resulte más conveniente.

Descarga tus libros de autoayuda favoritos para leer sobre la marcha o escucha la versión en audio en tu coche o mientras haces ejercicio. Mire viejas charlas TED o asista a seminarios web organizados por expertos de todo el mundo. Siga a sus creadores de contenido favoritos en las redes sociales o suscríbase a Lifehack y reciba consejos directamente en su bandeja de entrada. Aprender nunca ha sido tan fácil.

En este momento, la industria de los podcasts está en auge. Actualmente hay más de 850.000 podcasts activos que acumulan más de 34 millones de episodios. Ya sea que desee obtener la ventaja ganadora en su mercado, avanzar en su carrera o simplemente desee adquirir un nuevo pasatiempo, hay un podcast que tiene exactamente lo que está buscando.

Pensamientos finales

Practique estas habilidades de autocontrol todos los días. Hágalos parte de su rutina diaria para operar a niveles máximos de rendimiento y optimizar el crecimiento personal. Estas habilidades de autogestión son transferibles y se pueden aplicar y adaptar fácilmente en todas las áreas de la vida.

La práctica hace progresos. Como todo en la vida, cuanto más lo hagas, mejor serás.

Más consejos de autogestión

  • 12 reglas para la autogestión
  • Cómo desarrollar la autodisciplina para sobresalir en la vida

  • Cómo tener autocontrol y ser el dueño de tu vida