La psicología de la formación de hábitos (y cómo hackearla)

Última actualización el 27 de agosto de 2021

La psicología de la formación de hábitos (y cómo hackearla)

Nuestros hábitos definen nuestro éxito. Sin embargo, parecen estar fuera de nuestro control. Ya sea que esté hablando de romper los malos hábitos o de la formación de hábitos, ninguno de los dos es pan comido.

La psicología detrás de la formación de hábitos es lo que nos ayuda a crear nuevos hábitos y también nos ayuda a romper los malos. Si puedes entender esta psicología, puedes controlar completamente a lo que te acostumbras en la vida. Para informarte más sobre este tema y aprender a implementar este conocimiento en tu vida por tu propio bien, ¡sigue leyendo!

Cómo se forman los hábitos

Los hábitos generalmente solo se clasifican como buenos o malos. La mayoría de las personas no miran más allá de estas categorías y no reconocen el verdadero poder de los hábitos.

Nuestros hábitos juegan un papel vital en nuestra vida. Desde nuestra rutina diaria hasta la tasa de éxito, nuestros hábitos determinan los resultados en su mayor parte. Desafortunadamente, tendemos a creer que tenemos el control de nuestros hábitos a pesar de que es al revés.

El ciclo del hábito

Por eso es muy importante saber cómo se forman los hábitos. El proceso se llama el ciclo del hábito.[1] Tiene tres componentes principales que trabajan juntos para la formación de hábitos: la señal, la rutina y la recompensa.

La señal es un desencadenante que fomenta el siguiente comportamiento. Cualquier cosa a tu alrededor que te recuerde el hábito o te haga querer ponerlo en práctica es la señal. Puede ser un objeto, una persona, un sentimiento, un evento, un olor o cualquier cosa.

A continuación, está la rutina. Los hábitos no son solo una acción que está desconectada del resto de tus acciones. Lo que viene antes y después del comportamiento habitual es parte del hábito. Así es la rutina.

Cada vez que una señal desencadene su hábito, comenzará a seguir la rutina definida que ha desarrollado su cerebro. Toda la serie de acciones será siempre la misma o muy similar, cada vez que el hábito se ponga en acción inconscientemente.

La recompensa es cualquier resultado que logres. Por ejemplo, si tu hábito te ayuda a sentirte mejor emocionalmente, esa es tu recompensa. Esto es algo que su cerebro considera un resultado positivo. Por lo tanto, inconscientemente desea repetir el hábito una y otra vez para lograr la satisfacción de la recompensa.

Cómo romper los malos hábitos

Todos los hábitos se forman de la misma manera. El ciclo del hábito es el culpable de los malos hábitos, pero también el que se debe a los buenos. De cualquier manera, dado que ahora conoce el proceso, puede trabajar en él para lograr el resultado que desea.

A pesar de que sucede inconscientemente, si te enfocas en el proceso, puedes intentar romper los malos hábitos. Afortunadamente, es posible con un poco de esfuerzo para que no tengas que quedar atrapado en hábitos tóxicos de por vida.

Los siguientes consejos le ayudarán a romper el círculo vicioso de la formación de malos hábitos.

1. Da pequeños pasos

La motivación para romper los malos hábitos puede hacer que quieras deshacerte de todo lo negativo de una vez. Puede pensar que tiene toda la energía necesaria para borrar sus malos hábitos de una sola vez, pero esto no es posible ni es un enfoque saludable.

Romper los malos hábitos no es una tarea de un día o un intento de una sola vez. Es un proceso que llevará tiempo y mucha paciencia. Tienes que empezar con pasos menores y mantenerte constante. Deshazte de las cosas que conducen a malos hábitos una por una. Ajuste su estilo de vida lentamente. Un shock inmediato puede librarlo de un mal hábito, pero puede desencadenar muchos más.

2. Concéntrese en las señales

Tus malos hábitos se fortalecen cuando se repiten. Para evitarlo, lo mejor es controlarlos desde el principio. Para esto, necesitas tomar el control de las señales. Si puede evitar que su mente se dispare para poner el hábito en acción, puede evitar que el mal hábito fortalezca su presencia en su vida.

Le tomará algún tiempo descubrir los factores desencadenantes exactos. Esté atento a las circunstancias en las que tiende a poner en práctica el mal hábito. Luego, comience a tomar medidas para controlar estos factores desencadenantes o simplemente elimine la posibilidad de estas señales de su rutina. Esto le ayudará a prevenir la formación de hábitos negativos.

3. Un hábito a la vez

Muchos de nosotros tenemos numerosos malos hábitos de los que queremos deshacernos. Suena casi justificado querer deshacerse de todos ellos a la vez.

Al igual que romper un mal hábito requiere tiempo y paciencia, deshacerse de todos los malos hábitos requiere aún más constancia y esfuerzo. Concéntrese en un mal hábito a la vez para obtener una mayor tasa de éxito. Evita la tensión mental rompiendo un mal hábito a la vez.

4. Usa reemplazos

Los hábitos toman un espacio notable en tu vida y mente. Cuando estés tratando de deshacerte de un mal hábito, no dejes un vacío. En su lugar, reemplácelo con algo mejor.

Por ejemplo, si está tratando de minimizar su consumo de alcohol, cada vez que evite un vaso de alcohol, reemplácelo con una bebida más saludable. Esto funciona simultáneamente para romper un mal hábito y desarrollar uno bueno.

Cómo desarrollar buenos hábitos

Un corolario de la idea de que los hábitos son inconscientes es que tratar de crear nuevos hábitos conscientemente no hará mucho por ti. Si bien es cierto, hay algunas formas (fáciles) de engañar a tu cerebro. ¡Estas son las cosas que le recordarán (desencadenarán) mejores hábitos sin un esfuerzo directo que harán el trabajo de desarrollar nuevos (buenos) hábitos!

Aquí hay algunas maneras en que puede desarrollar buenos hábitos.

1. Identificar buenos hábitos

Todos queremos tener buenos hábitos, pero todos tenemos una visión diferente de lo que son estos buenos hábitos. Antes de comenzar a luchar para desarrollar nuevos hábitos, identifique su objetivo. ¿Qué hábitos crees que son buenos para ti, te ayudarán en tu vida y te gustaría tener a largo plazo? Esta lista lo mantendrá encaminado mientras hace el esfuerzo de acostumbrarse a ellos.

2. Fortalece tu fuerza de voluntad

Simplemente decidir que desea tener mejores hábitos es la parte más fácil del proceso. Sin embargo, necesita una fuerza de voluntad mucho más fuerte para continuar el proceso hasta el final. Haz todo lo que puedas para mantener altas tus esperanzas y tu motivación. Lo necesitará para apegarse a su objetivo, desarrollar buenos hábitos y luego (la parte más difícil del proceso) mantenerlos.

El proceso no es fácil. Te enfrentarás a múltiples obstáculos. Sin embargo, tu fuerza de voluntad te empujará a intentarlo una y otra vez a pesar de los fracasos repetitivos.

3. Rodéate de gente positiva

La mejor forma consciente de animar a tu mente a que se acostumbre a las cosas de forma inconsciente es tener una buena compañía. Las personas con las que te rodeas tendrán un gran impacto en tus hábitos. Aquí es donde desarrollas la mayoría de tus buenos hábitos ocultos.

Manténgase cerca de las personas cuyos hábitos desea adoptar también. Estas personas también te animarán a seguir luchando por mejorar cuando estés perdiendo la motivación y la esperanza. Naturalmente, una compañía positiva fortalecerá su mente, lo que le permitirá esforzarse más en la dirección correcta y tener una formación de hábitos positivos.

4. Desarrolla una rutina

Si miras hacia atrás en el ciclo del hábito, hay tres componentes. La señal y la recompensa son dos componentes que realmente no puedes controlar. Tu cerebro decidirá qué lo desencadena. Del mismo modo, tu mente también sentirá la recompensa por sí misma.

Lo único en el proceso que puedes controlar cuando se trata de desarrollar nuevos hábitos es la rutina. Se sigue la misma rutina cada vez que se activa el hábito. Así que deja que tu cerebro se acostumbre a seguir una rutina específica que refuerce los buenos hábitos que quieres desarrollar.[2]

Por ejemplo, si desea adquirir el hábito de leer un libro antes de irse a dormir, tendrá que hacer un esfuerzo consciente durante un tiempo. Comience dejando su teléfono inteligente a un lado para no distraerse. Encienda la lámpara de lectura junto a la cama y apague todas las demás luces. Ten un libro al alcance de la mano para que no te olvides de leer ningún día.

Tendrás que seguir esta rutina unas cuantas veces antes de que tu mente se acostumbre. Luego, gradualmente, te acostumbrarás a leer antes de acostarte y después de algunas semanas (a veces meses). será imposible conciliar el sueño sin leer algunas páginas.

Línea de fondo

Si ha estado luchando por el éxito pero ha fallado una y otra vez, es hora de cambiar su enfoque. Has estado culpando a factores externos y trabajando en los aspectos equivocados de tu vida. Lo que necesitas pulir son tus hábitos para que puedas trabajar constantemente hacia un futuro mejor, incluso con comportamientos inconscientes.

Comprender la psicología de la formación de hábitos lo ayudará a llevar una vida más saludable, más positiva y exitosa. Entonces, ¡comience a usar estos consejos en su vida diaria para controlar sus hábitos!

Más sobre la construcción de hábitos

  • Hack de hábitos: la ciencia detrás de cómo se forma un hábito
  • Cómo desarrollar nuevos hábitos con un socio responsable
  • 18 trucos para hacer que los nuevos hábitos se mantengan