Eficaz vs Eficiente: ¿Cuál es la diferencia con respecto a la productividad? – Truco de vida
Eficaz vs Eficiente: ¿Cuál es la diferencia con respecto a la productividad?
Cuando se trata de ser efectivo frente a eficiente, hay muchas similitudes y, debido a esto, a menudo se usan mal y se malinterpretan, tanto en el uso diario como en la aplicación.
Todas las empresas deben buscar nuevas formas de mejorar la eficacia y la eficiencia de los empleados para ahorrar tiempo y energía a largo plazo. Sin embargo, el hecho de que una empresa o un empleado tenga uno no significa necesariamente que el otro esté igualmente presente.
La utilización de una metodología eficaz y eficiente en casi cualquier capacidad de trabajo y vida generará altos niveles de productividad, mientras que la falta de ella conducirá a la falta de resultados positivos.
Antes de discutir los diversos matices entre la palabra efectivo y eficiente y cómo influyen en la productividad, analicemos las cosas con una definición de sus términos.
Tabla de contenido
- Eficaz vs Eficiente
- Efectividad en Éxito y Productividad
- Eficiencia en Éxito y Productividad
- Combinando eficiencia y eficacia para maximizar la productividad
- Línea de fondo
- Más sobre cómo mejorar la productividad
Eficaz vs Eficiente
Efectivo se define como “producir un efecto decidido, decisivo o deseado”. Mientras tanto, la palabra «eficiente» se define como «capaz de producir los resultados deseados con poco o ningún desperdicio (en cuanto a tiempo o materiales)».[1]
Una forma bastante simple de explicar las diferencias entre los dos sería considerar una bombilla. Digamos que la luz de su porche se quemó y decidió que quería reemplazar la bombilla incandescente de afuera con una LED. Cualquiera de las bombillas sería eficaz en lograr el objetivo de brindarte luz por la noche, pero el LED consumiría menos energía y por lo tanto sería el más eficiente elección.
Ahora, si configuró incorrectamente un temporizador para la luz y estuvo encendido durante todo el día, entonces estaría desperdiciando energía. Si bien la bombilla aún realiza la tarea de crear luz de manera eficiente, está encendida en el momento equivocado del día y, por lo tanto, no es efectiva.
La forma efectiva se enfoca en lograr la meta, mientras que el método eficiente se enfoca en la mejor manera de lograr la meta.
Ya sea que estemos hablando de un método, empleado o negocio, el tema en cuestión puede ser efectivo o eficiente o, en raras ocasiones, pueden ser ambos.
Cuando se trata de efectivo versus eficiente, el objetivo de lograr la máxima productividad será una combinación en la que el sujeto sea efectivo y lo más eficiente posible al hacerlo.
Efectividad en Éxito y Productividad
Ser efectivo versus eficiente se trata de hacer algo que produzca la intención o el efecto deseado.[2]. Si se contrata a una empresa de control de plagas para eliminar la infestación de un edificio, y emplean el «método A» y completan con éxito el trabajo, han sido efectivos en lograr la tarea.
La tarea se realizó correctamente, en la medida en que la empresa de control de plagas cumplió con lo que fue contratada. En cuanto a cuán eficiente fue el «método A» para completar la tarea, esa es otra historia.
Si la empresa de control de plagas tardó más de lo esperado en completar el trabajo y utilizó más recursos de los necesarios, entonces su eficiencia para completar la tarea no fue particularmente buena. El cliente puede sentir que a pesar de que el trabajo se completó, el valor del servicio no estuvo a la altura.
Al evaluar la efectividad de cualquier estrategia comercial, es aconsejable hacer ciertas preguntas antes de seguir adelante:
- ¿Se ha identificado una solución objetivo para el problema?
- ¿Cuál es el tiempo de respuesta ideal para lograr el objetivo?
- ¿El costo se equilibra con el beneficio?
Al observar estas preguntas, un líder debe preguntarse en qué medida un método, herramienta o recurso cumple con los criterios anteriores y logra el efecto deseado. Si el tema en cuestión no alcanza ninguna de estas marcas, es probable que la productividad se vea afectada.
Eficiencia en Éxito y Productividad
La eficiencia va a tener en cuenta los recursos y materiales utilizados en relación con el valor de lograr el efecto deseado. El dinero, las personas, el inventario y (quizás lo más importante) el tiempo, todos son factores en la ecuación.
Cuando se trata de ser efectivo versus eficiente, la eficiencia se puede medir de muchas maneras.[3]. En general, el negocio que utiliza menos materiales o que es capaz de ahorrar tiempo va a ser más eficiente y tendrá ventaja sobre la competencia. Esto suponiendo que también sean efectivos, por supuesto.
Considere un equipo de ventas, por ejemplo. Digamos que el equipo de ventas de una empresa tiene la tarea de hacer 100 llamadas a la semana y que los miembros de ese equipo están alcanzando su objetivo cada semana sin ningún problema.
Los miembros del equipo de ventas son efectivos para alcanzar su objetivo. Sin embargo, la cuestión de la eficiencia entra en juego cuando la gerencia analiza cuántas de esas llamadas se convierten en conexiones sólidas y acuerdos cerrados.
Si menos del 10 por ciento de esas llamadas generan una conexión, la productividad es relativamente baja porque la eficiencia no se equilibra adecuadamente con el efecto. La gerencia puede mantener la misma estrategia o adoptar un nuevo enfoque.
Quizás dividen su equipo de ventas con ciertos miembros que manejan diferentes partes del proceso de ventas, o exploran una mejor manera de conectarse con sus clientes a través de una empresa de comunicaciones.
En última instancia, el objetivo será encontrar el equilibrio adecuado, en el que sean eficientes con los recursos que tienen para maximizar sus objetivos de ventas sin esforzarse demasiado. Encontrar este equilibrio suele ser más fácil decirlo que hacerlo, pero es increíblemente importante para cualquier negocio que vaya a prosperar.
Combinando eficiencia y eficacia para maximizar la productividad
Ser efectivo frente a eficiente funciona mejor si ambos se unen para obtener los mejores resultados.
Si una empresa es ineficaz en el logro de su objetivo general y el cliente no siente que el servicio se equipara con el costo, entonces la eficiencia se vuelve en gran medida irrelevante. El negocio puede ser rápido y usar recursos mínimos, pero luchan por ser efectivos. Esto puede ponerlos en riesgo de hundirse.
Es por eso que lo mejor es disparar para ser efectivo primero, y luego trabajar para llevar la eficiencia a la práctica.
La mejora de la productividad comienza con tomar la iniciativa de observar la eficacia de una empresa, un empleado o un método a través de revisiones de desempeño. Los líderes deben hacer un punto para examinar regularmente el desempeño en todos los niveles en su conjunto y tener en cuenta los resultados que se están generando.
Las empresas y los empleados a menudo sucumben a la ineficiencia porque no buscan una mejor manera o carecen de las herramientas adecuadas para ser efectivos de la manera más eficiente posible.
De manera similar a mejorar el nivel de efectividad de un gerente o empleado, medir regularmente los recursos necesarios para obtener el efecto deseado garantizará que se tenga en cuenta la eficiencia. Esto involucra todo, desde hacer un seguimiento del inventario y los gastos, hasta cómo se maneja la comunicación dentro de una organización.
Al establecer un valor de referencia para las métricas clave y verificarlas una vez que se hayan realizado los cambios, una empresa tendrá una idea mucho mejor de los resultados que está generando.
Es sin duda un proceso paso a paso. Haciendo esfuerzos concentrados, la debilidad puede ser identificada y rectificada más temprano que tarde cuando el daño ya está hecho.
Línea de fondo
Comprender las diferencias entre ser efectivo y eficiente es clave cuando se trata de maximizar la productividad. Simplemente funciona de manera inteligente para que los resultados previstos se logren de la mejor manera posible. Encontrar el equilibrio óptimo debe ser el objetivo final de los empleados y las empresas:
- Tome los pasos que resulten en encontrar la solución.
- Revise el proceso y descubra cómo hacerlo mejor.
- Repetir el proceso con lo aprendido de manera más eficiente.
Y así, se maximiza la productividad efectiva y eficiente.
Más sobre cómo mejorar la productividad
- 50 formas de aumentar la productividad y lograr más en menos tiempo
- Productividad vs Eficiencia: ¿Cuál es más importante y por qué?
- Cómo completar cualquier tarea de la manera más eficiente en tiempo