26 Ejemplos de Metas Futuras para tu carrera y vida personal

La mayoría de las personas establecen varias metas cada año, pero la mayoría de ellas no se cumplen. Para asegurarse de que la vida de sus sueños se convierta en realidad, debe tomarse un tiempo para aprender a crear metas personales y profesionales que se adapten a la vida que desea crear.

Por supuesto, elegir el objetivo correcto puede ser difícil. A veces, se necesita un poco de inspiración para engrasar las ruedas del éxito. A continuación, encontrará muchos ejemplos de metas futuras que le ayudarán a establecer y alcanzar metas para su futuro mucho más fácilmente. Ya sea que esté buscando una buena superación personal a la antigua o desee desarrollar sus perspectivas profesionales, está en el lugar correcto.

Entonces, ¿estás listo para dar ese primer paso tan importante? Eche un vistazo a los siguientes 26 ejemplos de metas futuras para que pueda comenzar hoy. Y antes de que te des cuenta, estarás bien encaminado hacia una vida mejor y más plena.

Meta 1: Lee un libro nuevo cada mes 🤓📚

El primero en esta lista de ejemplos de metas futuras es leer un libro nuevo cada mes. Este es un objetivo ambicioso que te hará crecer personal y profesionalmente. ¿Cómo? Permitiéndote aprender más cada día que la mayoría de las personas en toda su vida.

Cualquier tiempo dedicado a la lectura se puede hacer en casa con la familia (o solo), durante el almuerzo del trabajo o incluso antes de acostarse. Sin embargo, lo importante es usar lo que lees para cambiar tus hábitos. Y con el tiempo, está prácticamente garantizado que cambiará tu vida para mejor.

Aquí te dejamos una lista de libros que son indispensable que leas al menos 1 vez en tu vida y que pueden ser una buena meta a corto plazo:

  1. «1984″ de George Orwell: Este clásico de la literatura distópica es una advertencia sobre el poder totalitario y la vigilancia constante. Es una lectura esencial para entender las discusiones sobre la libertad y la privacidad en nuestra sociedad actual.
  2. «El alquimista» de Paulo Coelho: Este libro es una historia inspiradora sobre seguir tus sueños y escuchar tu corazón.
  3. «El poder del ahora» de Eckhart Tolle: Este libro ofrece una perspectiva sobre cómo vivir en el presente y liberarse de las preocupaciones y ansiedades que suelen dominar nuestra mente.
  4. «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» de Dale Carnegie: Aunque este libro fue publicado por primera vez en 1936, sus consejos sobre relaciones personales y profesionales siguen siendo relevantes hoy en día.
  5. «Sapiens: De animales a dioses» de Yuval Noah Harari: Este libro presenta una historia de la humanidad desde el inicio de la evolución humana hasta el presente. Harari desafía a los lectores a considerar cómo nuestras sociedades y culturas se han formado y cómo esto puede influir en el futuro.
  6. «Pensando, rápido y lento» de Daniel Kahneman: Este libro del Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman explora cómo tomamos decisiones y cómo nuestros procesos de pensamiento pueden ser influenciados por sesgos cognitivos.
  7. «La brevedad de la vida» de Séneca: Este libro ofrece una perspectiva estoica sobre cómo vivir una vida plena y significativa.
  8. «El arte de la guerra» de Sun Tzu: Este antiguo texto chino es esencial para entender las estrategias y la toma de decisiones, no solo en la guerra, sino también en los negocios y en la vida personal.
  9. «Meditaciones» de Marco Aurelio: Este libro ofrece una visión de la filosofía estoica y proporciona reflexiones sobre cómo vivir una vida buena y virtuosa.
  10. «En busca de sentido» de Viktor Frankl: Frankl, un psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, reflexiona sobre su experiencia en los campos de concentración y propone que encontrar un propósito en la vida es fundamental para superar el sufrimiento.

Si te interesan que te recomendemos mas libros, escribe en la caja de comentarios y crearemos el top 30 de mejores libros que no te puedes perder.

Meta 2: Crea un sitio web y un blog 🧐

Hoy en día aparecer en internet tal vez sea uno de los objetivos mas buscados por los jóvenes. A pesar que crear un sitio web a primeras parezca algo muy difícil, en realidad no lo es. Pero ¿Por qué necesitarías crear un sitio web? Aquí tienes algunas de las razones de por que un sitio web puede ser una excelente meta de vida:

  1. Te saca de tu zona de confort: Aprender habilidades nuevas puede serte de ayuda en un futuro.
  2. Te puede servir como Curriculum Vitae o para mostrar tu experiencia en un tema
  3. Mejoraras tu redacción y ortografía
  4. Al enseñar a otros sobre temas que te gustan están aprendiendo 2 veces. Hay estudios que solventan que esto te ayuda a retener mucho mas tiempo tu conocimiento.
  5. Una pagina web puede ayudarte a darte a conocer en cualquier sector y mas si usas la optimizas con SEO
  6. Una web puedes personalizarla y hablar sobre lo que tu quieras sin restricciones. A diferencia de las redes sociales donde tienes que regirte a sus reglas y al alcance que te den.

Aquí te dejamos un curso de como crear una pagina web:

¡Es una oportunidad para convertir las palabras en acción! Y esto es excelente, ya sea para su desarrollo personal o para fines profesionales.

Meta 3: Desarrolla un estilo de vida más activo 🏃‍♂️

Incorporar un estilo de vida activo a tu rutina te hará sentir mejor, tener más energía y mejorar tu salud. Incluso tendrá una mayor probabilidad de vivir más tiempo también. ¿Y la mejor parte? No tiene por qué ser una tarea difícil. Puede encontrar fácilmente formas de hacer que esto suceda, ya sea sacando a pasear a su perro por la noche o haciendo ejercicio con amigos los fines de semana.

Aqui te dejamos 5 formas de volver tu vida mas activa:

  1. Ejercicio regular: Este es uno de los aspectos más importantes para llevar una vida activa. Puedes incluir actividades como caminar, correr, ir al gimnasio, practicar yoga, bailar, etc. Idealmente, deberías tratar de hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.
  2. Limita el tiempo sedentario: Trata de minimizar el tiempo que pasas sentado. Si trabajas en un escritorio todo el día, levántate y camina un poco cada hora. Considera la posibilidad de usar un escritorio de pie o una pelota de estabilidad para trabajar.
  3. Participa en actividades recreativas: Participar en actividades recreativas que requieran movimiento físico puede ser una excelente forma de hacer tu vida más activa. Esto podría ser algo como unirse a un equipo de deportes local, ir a clases de baile, hacer senderismo o paseos en bicicleta los fines de semana, o incluso actividades más aventuradas como escalada o kayak. Este tipo de actividades no solo te ayudarán a mantenerte físicamente activo, sino que también pueden ser una gran forma de socializar y conocer a nuevas personas.
  4. Come saludablemente: Una buena nutrición va de la mano con un estilo de vida activo. Trata de consumir una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras, proteínas magras, y granos enteros. Evita el exceso de azúcar y alimentos procesados.
  5. Mantén una mentalidad activa: Trata de encontrar actividades que disfrutes y que te mantengan en movimiento. Puede ser un deporte, una clase de baile, caminatas en la naturaleza, etc. Mantén una mentalidad positiva y busca formas de hacer que la actividad física sea una parte divertida y gratificante de tu vida.

Meta 4: Encuentra nuevas pasiones para explorar y encuentra un hobbie 👩‍🌾

Esta meta es una de mis favoritas y es que es una meta muy útil porque te da tiempo para redescubrirte a ti mismo y te ayuda a formar nuevas habilidades. Es posible que este objetivo despierte un interés completamente nuevo en ti y cambie tu vida por completo ( Si llega a ser el caso). No te pongas limites en esta meta, puedes explorar durante meses diferentes tipos de hobbies y creen que en algún momento algo hará clic en ti y sabrás que has encontrado tu pasión, ¡o incluso puedes llegar a combinar dos pasiones en una! Esto le da sentido a tus objetivos y, esencialmente, significa que tu vida también tiene más sentido.

Incluso puede ser que encuentres la en esta nueva pasión tu nuevo emprendimiento.

Aquí tienes una lista interesante de hobbies que puedes explorar en tus tiempo libre:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Escritura
  • Cocina
  • Jardinería
  • Yoga
  • Senderismo
  • Ciclismo
  • Tocar un instrumento musical
  • Canto
  • Baile
  • Observación de aves
  • Pesca
  • Coleccionismo (sellos, monedas, etc.)
  • Astronomía
  • Natación
  • Buceo
  • Arte de papel (origami, scrapbooking)
  • Magia
  • Ajedrez
  • Aprendizaje de un nuevo idioma
  • Cerámica
  • Podcasting
  • Programación

Meta 5: Aprende nuevas habilidades en tu campo

Encontraras esto útil porque te permite mantenerse al día con las tendencias, mantenerse relevante en su industria y tener algo nuevo para usted o para otros. También puede usar sus nuevas habilidades en una entrevista de trabajo o un proyecto de trabajo, lo que también podría generar más oportunidades laborales y mejores perspectivas laborales.

Meta 6: Asumir nuevos proyectos en el trabajo

Experimentar con nuevos proyectos te ayudará a crecer en tu carrera y aprender más sobre los objetivos de una empresa o cómo funcionan otros equipos. También podría enseñarte algo inesperado que también se puede aplicar a otro proyecto.

Se que a veces puede resultar muy intimidante asumir nuevos riesgos y mas aun cuando te sientes cómodo con lo que haces ahora. Pero algo muy importante que debes tener en cuenta es que mientras mas experiencia, conocimientos y contactos llegues a tener, mas puertas se abrirán para ti en un futuro.

Meta 7: Haz tiempo para amigos y familiares 👨‍👩‍👧‍👧

Al buscar un futuro mejor para ti muchas veces explotas todo tu tiempo en lograr conseguir esos objetivos o metas. Esto además de que puede llegarte a agotar física y mentalmente con facilidad, puede alejarte de tu familia y amigos.

La soledad puede ser un arma de doble filo ya que es un camino que puede conducirte a la depresión o otros problemas mentales. Por eso siempre recomiendo que pasen algo de tiempo de ocio con la familia o amigos. Reforzar los lasos con tu circulo siempre traerá beneficios para ti 🤗.

Aquí tienes 10 planes que puedes organizar con tus amigos o familiares para pasar un tiempo divertido:

  1. Escape Room: Participa en una sala de escape en vivo para un desafío lleno de diversión y misterio.
  2. Clase de cocina temática: Asiste a una clase de cocina temática o organiza una en casa, por ejemplo, cocina italiana, sushi, pasteles, etc.
  3. Noche de cine al aire libre: Organiza una noche de cine en tu jardín. Necesitarás un proyector y una pantalla, que puede ser incluso una sábana blanca.
  4. Taller de arte: Organiza un taller de pintura, cerámica o incluso de creación de joyas.
  5. Cata de vinos o cervezas artesanales: Haz una degustación en casa o en una bodega/viñedo local.
  6. Viaje sorpresa: Planea un día de viaje pero mantén el destino como una sorpresa.
  7. Campamento en el jardín: Si tienes espacio, arma una tienda de campaña en tu jardín y pasa la noche bajo las estrellas.
  8. Noche de karaoke: Alquila una máquina de karaoke y pasa una noche cantando tus canciones favoritas.
  9. Recorrido fotográfico: Organiza un recorrido por tu ciudad y reta a tus amigos o familiares a tomar las mejores fotos.
  10. Proyecto de voluntariado: Organiza un día para trabajar en un proyecto de voluntariado local, como limpiar un parque, ayudar en un refugio de animales, etc.

Meta 8:  Haz obras de caridad 🐣

Esta meta no es muy común para las personas y lo entiendo, incluso yo mismo no he estado en muchas obras de caridad. Pero creo firmemente que es una de las mejores metas que cualquier ser humano puede ponerse en su vida y admitámoslo el mundo esta cada vez un poco peor, sobre todo si pasas algo de tiempo en internet habrás visto que los humanos son cada vez menos empáticos.

Pero a la final ¿De que te servirá tener este tipo de meta? (es simple) realizar este tipo de actos puede llegar a mejorar la calidad de vida en general ya sea de tu ciudad o país y a largo plazo puede causar un gran efecto positivo en todo a tu alrededor (además de por su puesto te sentirás bien contigo mismo).

Si todos realizaríamos al menos 1 obra de caridad al año estoy 100% seguro que el mundo seria muchísimo mejor para todos.

Te dejamos un video que te hará reflexionar al respecto.

Meta 9: Planifique uno o dos viajes por año ✈

Para mucho esta meta es una de las principales, viajar puede ayudarte a mejorar tu perspectiva del mundo, relajarte, divertirte y sobre todo desestresarte. Ahora… planificar uno o dos viajes por año, no quiere decir que vas a tener que gastarte miles de dólares si o si. Un buen viaje se definen por 2 cosas: la compañía y el lugar al que viajas.

A veces incluso viajar a un lugar horrible puede ser un buen viaje si estas acompañado de la persona correcta. Y no siempre viajar a un lugar lujoso o famoso te asegura que será un gran viaje. Por eso estoy a favor de hacer turismo local. Investiga lugares que estén cerca de tu localidad, estoy seguro que te llevaras grandes sorpresas y de paso te ahorraras mucho dinero 😉.

Meta 10: Aprende a cocinar desde cero

Siempre es útil aprender más sobre lo que se incluye en sus comidas favoritas. También puede hacer que su cocina se sienta como un lugar menos intimidante o brindarle herramientas para cocinar sobre la marcha, lo que podría ser muy conveniente. Y, por supuesto, podrás preparar comidas deliciosas y saludables para ti o tu familia.

Meta 11: Prueba algo fuera de tu zona de confort

Este objetivo es excelente para darle la oportunidad de esforzarse y desafiar lo que sabe. Al vivir la vida fuera de nuestra zona de confort y cometer errores en el camino, estarás constantemente aprendiendo algo nuevo. Esto podría ser cualquier cosa, desde viajar a un lugar nuevo, probar una comida que nunca antes había probado o incluso asumir algo en su vida personal que normalmente le causaría ansiedad.

Meta 12: Aprende a meditar

La meditación es útil porque te ayuda a estar más presente. También podría ayudar con otros objetivos como dormir o tener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida. Después de todo, se sentirá menos estresado y le resultará más fácil encontrar su estado zen cuando medite regularmente.

Meta 13: Practica la gratitud todos los días

Uno de los mejores calmantes para el estrés es estar agradecido por lo que tienes, y esto se puede hacer manteniendo un diario de gratitud, reflexionando sobre las metas que has logrado o simplemente diciendo «gracias». Lo más importante es no dejar que la negatividad nuble tus pensamientos y recordar lo que es realmente bueno en la vida.

Meta 14: Date un capricho ocasional

A veces, es difícil tomarse un tiempo para uno mismo y disfrutar de la vida. Cuando se hacen de manera responsable, las indulgencias pueden ser beneficiosas para su bienestar y ayudarlo a sentirse más renovado. Ya sea que se trate de un masaje, una cena con amigos o simplemente una noche en casa viendo la televisión, debemos tomarnos un tiempo para nosotros mismos de vez en cuando.

No necesariamente tiene que ser algo que te pueda llevar a procrastinar, tal vez podrías hacer alguna de estas cosas en esta lista:

  1. Dedica tiempo a un hobby: Si te encanta leer, pintar, cocinar, etc., date el tiempo para disfrutar de estas actividades.
  2. Asiste a un concierto o evento en vivo: Si hay una banda, comediante, o evento deportivo que te guste, comprar una entrada para verlos puede ser una gran manera de relajarte.
  3. Date ese gustito con un postre o comida favorita: Puedes disfrutar de tu comida favorita de vez en cuando, siempre y cuando mantengas una dieta equilibrada en general.
  4. Viaje de un día: Escapa de la rutina y planifica un viaje de un día a algún lugar cercano que siempre hayas querido visitar.
  5. Noche de juegos con amigos: Organiza una noche de juegos de mesa o videojuegos con amigos. Puede ser una excelente forma de relajarse y divertirse.
  6. Pasa tiempo en la naturaleza: Un paseo por el parque o una caminata por un sendero pueden ser una excelente forma de recargar energías.
  7. Prueba un deporte extremo: Si te gustan las emociones fuertes, considera actividades como el paracaidismo, el rafting, el bungee jumping, etc.
  8. Date un baño relajante: Un baño caliente puede ser una excelente manera de relajarte y darte un capricho.
  9. Hazte un masaje o tratamiento de spa: Si puedes permitírtelo, un masaje o un tratamiento de spa puede ser una excelente manera de relajarte.
  10. Fiesta temática en casa: Organiza una pequeña fiesta temática en casa. Puede ser de disfraces, de los años 80, de tu serie de televisión favorita, etc.

Meta 15: Crea un sistema económico para eliminar deudas presentes o futuras

Una de las experiencias más estresantes que podemos llegar a vivir son las deudas impagables.  Y aunque es posible que no podamos resolver todos los problemas de la deuda de inmediato, es importante establecer metas y comenzar a abordar algunas de ellas.

Uno de los principales factores de estrés financiero es la deuda. Si puede crear y apegarse a un proceso de eliminación de deudas, el nivel de satisfacción que experimentará cuando se elimine su deuda será enorme.

Aquí hay una tabla que presenta un posible sistema que podría considerar:

Paso Descripción
1. Evaluar la deuda Identifica todas las deudas que tienes. Haz una lista de cada una, junto con las tasas de interés y los pagos mensuales.
2. Establecer un presupuesto Crea un presupuesto mensual para tus gastos. Esto te ayudará a entender dónde se va tu dinero y cómo puedes ahorrar.
3. Priorizar las deudas Ordena tus deudas desde la más alta a la más baja tasa de interés. Las deudas con tasas de interés más altas suelen ser las más costosas a largo plazo.
4. Crear un plan de pago Basándote en tu presupuesto y en la prioridad de tus deudas, crea un plan de pago para cada deuda.
5. Ahorro y emergencia Intenta ahorrar una pequeña cantidad de dinero cada mes para un fondo de emergencia. Esto puede evitar que acumules más deudas si tienes un gasto inesperado.
6. Reducir gastos Busca áreas en tu presupuesto donde puedas recortar gastos. Esto te permitirá tener más dinero para pagar tus deudas.
7. Generar ingresos adicionales Si es posible, busca formas de aumentar tus ingresos. Esto podría incluir buscar un trabajo secundario, vender cosas que ya no necesites, o hacer trabajos ocasionales.
8. Revisar y ajustar Revisa tu plan regularmente y haz ajustes según sea necesario. Es posible que tus circunstancias cambien, y es importante que tu plan refleje estas cambios.

Por favor, ten en cuenta que esta tabla es solo una guía general. Cada situación financiera es única, por lo que te recomendaría buscar asesoramiento profesional si te enfrentas a una deuda significativa.

Meta 16: Cuida tu salud mental

Todos estos ejemplos de objetivos futuros no significan nada si no está en el estado mental adecuado para usarlos. Por lo tanto, también es importante establecer metas para su salud mental. Esto es diferente para todos, pero en general, significa alejarse de las fuentes de estrés y equilibrarlas con actividades que le brinden alegría o satisfacción.

Stephen Covey llama a esto «afilar la sierra» en su libro Seven Habits of Highly Effective People. Esencialmente, es lo que te mantiene avanzando en los momentos difíciles de la vida.

Meta 17: Aprende un nuevo idioma

Es obvio que poder comunicarse con más personas es excelente tanto para las perspectivas personales como profesionales. Por un lado, las personas prefieren comunicarse en su idioma nativo. Por lo tanto, esto hará que viajar y socializar sea más agradable. Por otro lado, prácticamente todas las empresas desean hablantes de varios idiomas.

Sobre todo aprender nuevos idiomas como inglés, mandarín o francés puede abrirte una gran cantidad de puertas y oportunidades. Incluso gran parte del contenido para formación profesional esta en inglés, por lo que aprender una segunda lengua puede ayudarte en gran medida a superar a tu competencia.

Incluso si en un futuro quisieras irte a vivir a otro país uno de los requisitos mas importantes es aprender el idioma nativo del lugar al que te quieres mudar, en especial si deseas sacar una visa de residencia.

Meta 18: Toma una clase de defensa personal

Esto puede no ser tan obvio, pero otro ejemplo de objetivo futuro es tomar una clase de defensa personal. Si bien lo ideal es que nunca tengas que usarlo, aprender defensa personal te ayudará a sentirte más seguro y con más poder. Y el simple hecho de saber que tiene las habilidades para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos es una gran sensación. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo?

Meta 19: Retomar la pintura

La pintura es una salida perfecta para regular las emociones y ganar una sensación de paz y tranquilidad. También es genial para desarrollar tus habilidades creativas y poder expresarte a través del arte. Te sorprenderá lo rápido que mejoran tus habilidades cuando te dedicas a pintar como una actividad por simples razones de satisfacción.

Meta 20: Aprende a tocar un instrumento musical

Otra gran meta que puede ayudarte a mejorar la parte creativa de tu cerebro es tocando un instrumento musical. Puede parecer abrumador al principio, pero sorprendentemente no es tan difícil como crees. Y tocar un instrumento obligará a tu cerebro a trabajar de nuevas maneras y ayudará con el desarrollo cognitivo. Además, la música es excelente por razones sociales, ya que también puedes vincularte con ella.

Aquí te dejo una lista de 5 instrumentos que son relativamente fáciles de aprender y que son divertidos:

  1. Ukelele: El ukelele es un instrumento de cuerda pequeño y portátil que es famoso por su sonido alegre y su facilidad de aprendizaje. Con solo cuatro cuerdas, es menos complicado que la guitarra, y puedes aprender a tocar canciones simples en poco tiempo.
  2. Percusión de mano (bongos, djembe, cajón): Los instrumentos de percusión son divertidos y fáciles de empezar a tocar. No requieren habilidades de lectura musical y puedes comenzar a aprender ritmos básicos rápidamente. Además, son excelentes para tocar en grupo.
  3. Melódica: Este instrumento de viento con teclado es como una mezcla entre un teclado y una armónica. Suena un poco como un acordeón y es muy portátil. Es fácil de aprender porque puedes ver las notas que estás tocando, al igual que en un piano.
  4. Armónica: La armónica es pequeña, portátil y puedes empezar a tocar melodías simples casi de inmediato. Aunque tocarla a nivel avanzado puede ser un desafío, los principiantes pueden obtener una sensación de logro bastante rápido.
  5. Kalimba: Este instrumento africano, también conocido como piano de pulgar, tiene una serie de láminas metálicas que se pulsan con los pulgares. Es fácil de aprender y tiene un sonido calmante y melódico. Además, la mayoría de las kalimbas vienen con las notas grabadas en las láminas, lo que facilita tocar melodías.

Por supuesto, la facilidad para aprender cualquier instrumento musical depende de la dedicación y la práctica del individuo, pero estos instrumentos son conocidos por ser bastante accesibles para los principiantes.

Meta 21: Comienza un trabajo secundario que no sea tan demandante

Los trabajo secundario puede ser una buena manera no solo de ganar más dinero, sino también de mejorar tu carrera. Puede sonar muy cansado, en especial si tu trabajo actual es muy cansado. Pero esto no necesariamente tiene que ser algo exigente o que te demande mucho tiempo o esfuerzo.

Un trabajo secundario puede ser un trabajo que puedas hacer poco tiempo al día y si es posible desde tu casa. Aquí te dejo una lista interesante con la que puedes comenzar a investigar mas a fondo, tal vez encuentres tu nueva vocación (nadie sabe).

  1. Trabajos de transcripción: Muchas empresas necesitan personas para transcribir audios y videos. Puedes encontrar estas oportunidades en sitios web de trabajos freelance. Una buen pagina que recomiendo para empezar es Fivver
  2. Vender productos hechos a mano: Si tienes habilidades para las manualidades, puedes vender tus creaciones en sitios web como Etsy.
  3. Participar en encuestas en línea y pruebas de productos: Algunas empresas pagan por la opinión de los consumidores y puedes hacer este tipo de trabajo en tu tiempo libre.
  4. Tutoría en línea: Si tienes habilidades en un área en particular, puedes dar clases privadas o tutorías en línea. Igualmente puedes realizarlo en Fivver
  5. Freelancing: Si tienes habilidades en áreas como la escritura, el diseño gráfico, la programación, etc., puedes encontrar trabajos freelance en sitios web como Upwork o Fiverr.
  6. Blogging o vlogging: Si tienes un tema sobre el que te apasiona hablar, puedes iniciar un blog o un vlog y ganar dinero a través de publicidad y patrocinios.
  7. Venta de fotografías: Si te gusta la fotografía, puedes vender tus fotos a través de sitios web de fotografía de stock. Este tienes varias opciones como Shutterstock, Adobe Stock, Getty Images, iStock.
  8. Asistente virtual: Muchas empresas contratan asistentes virtuales para tareas administrativas. Si eres organizado y tienes buenas habilidades de comunicación, este podría ser un buen trabajo secundario para ti.

Por favor, ten en cuenta que aunque estos trabajos pueden no requerir mucho tiempo o esfuerzo para empezar, aún necesitarán dedicación y esfuerzo para tener éxito y ganar dinero. Además, es posible que algunos de estos trabajos requieran habilidades o experiencias específicas.

Meta 22: Aprende a hacer jardinería

Una excelente manera de aliviar el estrés y al mismo tiempo estar físicamente activo es la jardinería. No es tan difícil como piensas. Todo lo que necesitas es un pequeño espacio en el jardín y algunas semillas. Y también será bueno para su salud mental, ya que podrá mantener algo fuera de sí mismo incluso cuando las circunstancias actuales sean difíciles.

Meta 23: Apunta a ser un líder de equipo

La mejor manera de ascender en el trabajo es estar en una posición de liderazgo. Los líderes reciben automáticamente el respeto de otras personas. Además, al ser un líder, destacarás más en la memoria de las personas. Esto le dará más peso cuando se consideren nuevos puestos o proyectos para los empleados.

Una de las maneras mas rápidas de volverte un líder de equipo es desarrollar estas habilidades:

  1. Desarrollar habilidades de comunicación: La comunicación es fundamental en el liderazgo. Debes ser capaz de transmitir tus ideas de manera clara y efectiva, y también ser un buen oyente.
  2. Fomentar el trabajo en equipo: Un buen líder sabe cómo unir a las personas y fomentar un ambiente de colaboración y respeto mutuo.
  3. Tomar decisiones informadas: Los líderes a menudo tienen que tomar decisiones difíciles. Es importante aprender a recopilar y analizar información para tomar decisiones informadas.
  4. Ser resiliente y adaptable: En el mundo empresarial, las cosas cambian rápidamente. Los líderes necesitan ser capaces de adaptarse a nuevas circunstancias y mantener la calma en tiempos de crisis.
  5. Desarrollar empatía: La empatía te permite entender y compartir los sentimientos de los demás. Esto puede ayudarte a conectar con tu equipo a un nivel más profundo y a ser un líder más efectivo.
  6. Practicar la autodisciplina: Los líderes deben ser modelos a seguir. Esto significa tener la disciplina para hacer lo que se debe hacer, incluso cuando es difícil.
  7. Aprender a delegar: Un buen líder sabe que no puede hacerlo todo por sí mismo. Es importante aprender a delegar tareas de manera eficaz, permitiendo que los demás aporten sus habilidades y talentos al equipo.

Recuerda, ser un buen líder a menudo implica un equilibrio entre ser firme y ser comprensivo, y siempre estar dispuesto a aprender y crecer.

Meta 24: Contrata a alguien de tu circulo cercano

Trabajar con personas dentro de su red fomentará mejores conexiones y oportunidades. Y si los ayudas, ellos te ayudarán. Esto significa que le resultará más fácil encontrar mejores puestos para trabajar en su carrera. Intenta no contratar a personas que temas perder, ya que en ciertas ocasiones trabajar con alguien de tu circulo cercano no suele ir muy bien. Pero esto te formara para tratar a tu personal o personas que estén en un futuro bajo tu mando.

Meta 25: Enseña o guía a otros en tu campo

Una de las mejores formas de sobresalir en tu campo es enseñar a otros. No solo lo hará más comercializable, sino que también lo ayudará a aprender más sobre su campo de especialización. Es una excelente manera de retribuir de alguna manera también.

No tomes esta meta como algo personal, enseñar a otros tiene sus puntos positivos y negativos. Recuerda que no siempre obtendrás retribución y en algunos casos obtendrás todo lo contrario. Esto es normal en un mundo tan competitivo como el de ahora. Por lo que siempre intenta superarte a ti mismo, para que lo que aunque enseñes lo que sepas, siempre seas un activo valioso para tu empresa o clientes.

Meta 26: Prueba diferentes roles y departamentos en tu empresa

El último de estos ejemplos de objetivos futuros es probar diferentes roles en su empresa. Si su objetivo es ascender en su empresa, puede ser útil trabajar en los distintos departamentos, aunque sea por poco tiempo. Esto lo ayudará a comprender mejor los objetivos y la cultura de la empresa, lo cual es excelente para establecer contactos. También le dará una idea de dónde se encuentran sus puntos fuertes para que cuando surjan nuevas vacantes en diferentes departamentos, pueda postularse con éxito.

Pensamientos finales

Establecer metas es clave para su vida personal y el éxito profesional. Si ha estado luchando para lograr sus objetivos, podría ser el momento de cambiar de estrategia. Pero no tienes que pasar de cero a héroe de la noche a la mañana. En su lugar, da pequeños pasos todos los días que te lleven hacia tu objetivo principal.

Puede usar estos ejemplos de objetivos futuros para establecer los suyos propios y trabajar en ellos uno a la vez. Y antes de que te des cuenta, generarás suficiente impulso para lograr un progreso que cambiará tu vida para siempre.

Más consejos sobre cómo lograr tus metas futuras

Enfrenta tus miedos: No hay crecimiento en la zona de confort. Si bien es un consejo frecuentemente dado, es uno que no se puede subestimar. Nuestras metas a menudo implican desafíos que nos sacan de nuestra comodidad habitual. Pero aquí está el consejo no tradicional: Haz de tus miedos tus aliados. En lugar de evitarlos, reconócelos y utilízalos como una señal de que estás en el camino correcto hacia el crecimiento.

Acepta la imperfección: Muchas veces, las personas se paralizan en su camino hacia las metas porque quieren que todo sea perfecto antes de comenzar. Pero la verdad es que la perfección es una ilusión. Aceptar que las cosas no siempre serán perfectas puede liberarte para tomar acción.

Celebra los pequeños logros: No todos los días serán de grandes victorias. A veces, solo lograrás dar un pequeño paso hacia tu meta. Y está bien. Cada paso pequeño es importante. No subestimes el poder de la consistencia y la paciencia.

Sé flexible con tus metas: A veces, nos aferramos tanto a nuestras metas que nos olvidamos de la razón por la que las establecimos en primer lugar. Pero las circunstancias cambian y nosotros también. Por lo tanto, estar dispuesto a adaptar o cambiar tus metas puede ser fundamental para mantener tu motivación y progreso.

Practica la gratitud: Es fácil quedar atrapado en lo que todavía no has logrado y olvidarte de apreciar lo que tienes y lo que ya has logrado. La gratitud no sólo te ayuda a mantener una actitud positiva, sino que también puede proporcionarte una perspectiva valiosa sobre tu viaje. Así que recuerda tomarte un momento cada día para agradecer.

Encuentra el equilibrio entre soñar y hacer: Soñar con tus metas es importante, te da una visión de lo que deseas alcanzar. Sin embargo, sin acción, los sueños se quedan en el aire. Por otro lado, la acción sin una visión clara puede llevarte en direcciones que no deseas. Por lo tanto, la clave es encontrar un equilibrio entre tener una visión (soñar) y tomar acción (hacer).

Finalmente, recuerda que el camino hacia tus metas es personal y único. Así que no te compares con los demás. En lugar de eso, enfócate en tu propio crecimiento y en cómo puedes mejorar cada día.